Según el Consumer Check de la Asociación de Comercio Austríaca, una de cada tres personas en el país compra por las redes sociales. El 80 % de los encuestados usan activamente, por lo menos, una red social. Las redes más usadas son Facebook (64 %) e Instagram (50 %), seguidas por Pinterest (22 %), TikTok (21 %), Linkedin (17 %) y Snapchat (16 %). Más de la mitad de los usuarios siguen a empresas que ofrecen productos o servicios, sobre todo en Facebook e Instagram.
Las publicaciones de empresas son las que más funcionan para atraer a los clientes: 44 % de los usuarios han comprado productos directamente desde una publicación. Un 25 % lo han hecho a través de publicaciones de influencers. El desembolso promedio se sitúa en 259 euros al año y entre la Gen X (de los 44 a los 59 años) la cifra asciende a los 360 euros.
En Austria aún reina el escepticismo en cuanto a las nuevas funciones y el uso de las redes sociales. Un 78 % de los austriacos encuestados se posiciona a favor de la regulación del uso de la aplicación TikTok, sobre todo en lo referente a la protección de los jóvenes; mientras un 58 % están a favor de imponer una restricción de edad y un 20 % aboga por la prohibición total.
Las empresas, por su parte, están adaptando sus estrategias de marketing para aprovechar la nueva tendencia. Implementar funciones como tiendas integradas en las redes sociales, enlaces directos a artículos y colaboraciones con influencers locales se ha convertido en una herramienta esencial para incrementar la visibilidad y las ventas.
Cada vez más marcas están destinando recursos para la creación de contenido audiovisual breve, como reels y stories, con el objetivo de atraer a una audiencia que consume información de manera rápida y dinámica.
Con el avance del social shopping, también se vuelve más importante que los compradores sean conscientes de los riesgos que lo acompañan: la compra impulsiva, la ausencia de políticas de devolución claras o la seguridad de los métodos de pago. Las organizaciones de consumidores sugieren siempre comprobar la legitimidad de los vendedores y asegurarse de que las plataformas utilizadas ofrezcan suficientes garantías antes de realizar una compra.
Fuente: https://www.cash.at/handel/news/hv-consumer-check-kaufen-ueber-social-media-immer-beliebter-33164