Una estrategia de contenido es un plan integral que abarca la creación, publicación y gestión del contenido para atraer y retener a la audiencia objetivo, logrando así los objetivos comerciales, como mejorar el reconocimiento de marca y aumentar el tráfico web.
Razones para implementarla:
- 1. Alineación del equipo: garantiza que todos comprendan y sigan los objetivos.
2. Guía de creación y distribución: proporciona un plan claro y relevante.
3. Optimización de recursos: mejora la eficiencia en tiempo, presupuesto y personal.
4. Visibilidad online: aumenta la visibilidad en buscadores y atrae tráfico.
5. Construcción de autoridad: establece la marca como líder en su sector.
Elementos clave del plan:
1. Objetivos: define metas específicas, como aumentar leads o reconocimiento de marca.
2. Perfil del público: crea perfiles detallados del cliente ideal.
3. Documentar el "quién": entiende a fondo a tu audiencia mediante investigación y análisis de sus necesidades y lenguaje.
4. Auditoría de contenidos: evalúa el contenido existente para identificar áreas de mejora.
5. Tipos y canales de contenido: selecciona formatos y canales adecuados.
6. Proceso de creación: establece un proceso claro desde la idea hasta la publicación.
7. Medición y análisis: define KPIs y usa herramientas para ajustar la estrategia.
8. Gobernanza: establece políticas para mantener la calidad y coherencia del contenido.
Recursos necesarios:
1. Guías de marca: mantén la coherencia con la identidad de la marca.
2. Calendario editorial: planifica y organiza temas y publicaciones.
3. Clusters de contenido: agrupa publicaciones relacionadas por tema.
4. Embudo de marketing: atrae y convierte consumidores en todas las etapas.
5. Investigación competitiva: analiza a la competencia para mejorar tu estrategia.
Marco de estrategia de contenidos:
1. Define objetivos SMART: metas específicas y medibles.
2. Investiga el público: ajusta los perfiles de audiencia basándote en datos.
3. Auditoría de contenidos: identifica fortalezas y debilidades.
4. Elige un CMS: selecciona una plataforma adecuada.
5. Tipos de contenido: decide formatos adecuados a tus objetivos.
6. Genera y clasifica ideas: realiza brainstorming y usa investigación de palabras clave.
7. Publica y gestiona: organiza y actualiza el contenido de forma eficiente.
Elementos adicionales recomendados:
1. Explora una gran idea: busca una idea central potente o una declaración clara del beneficio del producto.
2. Identifica ideas clave de apoyo: desarrolla temas principales que refuercen tu autoridad.
3. Diseña contenido clave: convierte ideas en contenido estratégico, como ebooks o correos electrónicos.
4. Recomienda diferentes contenidos: usa contenido para captar atención, educar o incentivar acciones.
5. Dibuja secuencias y embudos: define secuencias de contenido para guiar a los usuarios hacia la conversión.
6. Descubre oportunidades de reutilización: aprovecha el contenido existente para nuevas piezas.
7. Asesoría única: personaliza las recomendaciones según el contexto específico de tu negocio.
Preguntas clave:
1. ¿Quién es el lector? Define y adapta el contenido a tu audiencia.
2. ¿Qué problema resolverás? Asegúrate de abordar problemas relevantes.
3. ¿Qué te hace único? Destaca lo que diferencia tu oferta.
4. ¿En qué formatos te enfocarás? Elige los formatos que resuenen con tu audiencia.
5. ¿En qué canales publicarás? Selecciona los canales más efectivos.
6. ¿Cómo gestionarás la creación y publicación? Establece un proceso claro.
7. Tácticas de estrategia de contenidos:
- Entradas de blog: Publica contenido útil y atractivo.
- Ebooks: Genera leads y apoya distintas etapas del embudo.
- Estudios de caso: Demuestra el valor de tu producto.
- Plantillas: Ofrece herramientas útiles.
- Infografías: Visualiza datos claramente.
- Videos: Crea contenido visualmente atractivo.
- Podcasts: Atrae a audiencias que prefieren contenido auditivo.
- Redes sociales: Comparte y adapta contenido a cada plataforma
Fuentes: