Whatsapp Business es una app gratuita para Android y Apple que permite a los pequeños y medianos negocios conectar de forma instantánea con sus clientes. Whatsapp fue adquirida por Facebook en 2014 y desde entonces no ha parado de crecer, hasta llegar hoy a alcanzar más de mil millones de usuarios activos diarios. Esto, para un negocio, significa clientes potenciales que ya utilizan la plataforma y que pueden contactar con cualquier negocio con un simple chat. Pero lo más importante, claro, es que es gratuita y tanto al cliente como a la empresa pueden comunicarse solamente con el requisito de poseer una conexión a Internet, ya sea con acceso a una red WiFi o con un plan de datos básico.
El anuncio de presentación de Whatsapp Business fue en 2017 y uno de los fines de esta aplicación es el de liberar a Whatsapp de mensajes de SPAM por parte de negocios.
En los últimos años este servicio de mensajería no ha dejado de incorporar nuevas funciones y de ser una de las principales prioridades de Mark Zuckerberg.
Crear una cuenta en WhatsApp Business es tan sencillo como crearla en WhatsApp, es decir, que una vez que descargamos la aplicación tan solo tenemos que verificar nuestro número de teléfono aunque eso sí, una vez que comencemos a funcionar con ella dependerá de WhatsApp y de sus parámetros de verificación el que nos otorgue o no una insignia de cuenta verificada. Cada interacción con los clientes es parte de una conversación. Fomentarlas es la apuesta de este tipo de plataformas, beneficiadas por el confinamiento de la pandemia y el auge de comercio electrónico. Una de las ventajas de WhatsApp Business es que funciona prácticamente igual que WhatsApp: misma interfaz, diseño, chats y gráficos. Esto permite que cualquier persona ya familiarizada con la aplicación pueda aprender a manejar la herramienta Business en poco tiempo.
Recordemos que WhatsApp no nos permite llevar dos cuentas en un mismo teléfono móvil (aunque existen trucos para hacerlo) por lo que si registramos el mismo teléfono para WhatsApp y WhatsApp Business, solamente podremos utilizar una de las dos aplicaciones con él.
Es al entrar en los ajustes de la aplicación donde nos topamos con las funciones realmente enfocadas a empresas. Tenemos una opción llamada literalmente "Ajustes de empresa" desde la que podemos acceder a varias opciones. La primera de ellas es el perfil, en el que podemos editar toda la información de interés para nuestros clientes.
Aquí podemos añadir nuestra dirección física e incluso ubicarla en el mapa, añadir la actividad de la empresa (nos ofrece opciones para seleccionar) además de una pequeña descripción escrita por nosotros para aclarar mejor a los clientes cuál es el objetivo de nuestro negocio.
También nos permite indicar cuál es nuestro horario comercial y las vías de contacto que tenemos disponibles para nuestros clientes, como la dirección de correo electrónico o nuestra página web (también podemos aplicar nuestros perfiles en redes sociales). Estas opciones generan un hipervínculo que lleva los clientes automáticamente a ellas una vez que hacen click.
Pero además de las opciones para configurar el perfil, WhatsApp Business aporta herramientas para el negocio específicas, que aunque son bastante básicas por ahora, son muy útiles al fin y al cabo.
Mensajes de bienvenida y ausencia
La primera de estas opciones son los mensajes de bienvenida. Las primeras opciones que debes fijar son el horario de atención comercial y el mensaje automático de ausencia. Con ella podemos crear un mensaje estandarizado que se enviará de manera automática cuando un cliente nos escriba por primera vez, o cuando no hayamos tenido interacción con él durante más de 14 días y éste nos escriba. El límite de caracteres es de 200 y podemos añadir emojis.
Respuestas rápidas
La última de las opciones son las respuestas rápidas, similares a los atajos del teclado. Son frases que grabamos previamente y que después con tan solo escribir una palabra o un carácter se rellenan automáticamente para que no tengamos que estar añadiéndolas una y otra vez. Por ejemplo podemos añadir "/gracias" para que responda automáticamente un "Muchas gracias por su consulta ha sido un placer ayudarle".
Muestra tus productos y servicios
La última opción, y más importante para incrementar tus ventas, es añadir los productos o servicios online a un catálogo. Puedes hacerlo en pocos clics. Con la opción de incluir un enlace directo a la tienda. Y con la ventaja adicional de poder compartir cualquier producto del catálogo de forma instantánea. El cliente tendrá toda la información que necesita en la pantalla de su móvil.
Estadísticas
Por último tenemos las estadísticas que por el momento, son bastante básicas. Nos muestra únicamente el número de mensajes enviados, entregados, recibidos y leídos (por nosotros, claro). Esperamos que en un futuro muestre datos de conversiones o de clicks a nuestra página web como Facebook.
La aplicación WhatsApp Business es perfecta para pequeños negocios que deseen tener una vía de comunicación inmediata con sus clientes, ya sea para incrementar las ventas o para dar una atención más personalizada.