Mercado Libre es la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina. Fundada en Argentina en 1999 cuenta en la actualidad con más de 160 millones de usuarios registrados y repartidos en 18 países, convirtiéndose así en el primer sitio de retail más visitado en América Latina y el octavo del mundo, según os datos proporcionados por la propia compañía. Esta plataforma de comercio electrónico opera en Uruguay desde el mismo año de su lanzamiento y en 2012 inaugura su Centro de Desarrollo y de Atención al Cliente en Uruguay, como reconocimiento a la importancia que tiene este mercado en el desarrollo global de la compañía.
El mercado uruguayo, MercadoLibre tiene más de 900.000 usuarios registrados de los cuales se pueden considerar como vendedores activos 75.000, siendo el primer sitio de retail online del país y el cuarto en tráfico de internet por detrás de Google, Facebook y MSFT. Además, según explica Infonegocio, “el 40% de las ventas que se realizan en la plataforma son del interior, lo que demuestra lo descentralizado de MercadoLibre y lo convierte en una buena opción para hacer llegar la tienda o marca a todo el país”.
Con el lanzamiento de MercadoPago, MercadoLibre Uruguay da un paso más al implementar una plataforma integral de pago online que ya está funcionando con éxito desde hace más de diez años en otros países donde opera MercadoLibre y que se verá complementada con el lanzamiento de MercadoEnvíos que está prevista en el año 2017.
Esta plataforma que opera de forma similar a PayPal, pero que se adapta específicamente a las necesidades de los usuarios de MercadoLibre, ofrece como ventajas que se puede realizar la compra desde cualquier dispositivo, aceptando todo tipo de medios de pago tanto nacionales como internacionales, al tiempo que protege el dinero del comprador hasta que esté conforme con la compra, ya que incorpora un sistema de gestión antifraude.
Según explica Gustavo Degerenimi, responsable de MercadoPago Uruguay, esta plataforma integral no sólo aumenta la seguridad de los usuarios a la hora de realizar sus transacciones, sino que reduce los costes que estas conllevan. Con MercadoPago, los vendedores verán reducidos los costes de personal, en lo relativo al tiempo de negociación y cierre de operaciones exitosas, al tiempo reducen o eliminan las comisiones que normalmente van asociadas a las tarjetas de crédito.
Al mismo tiempo se espera que la implementación de esta plataforma de pagos reduzca el número de compras fallidas debidas a problemas técnicos relacionados con los medios de pago tradicionales o por falta de adaptación a las nuevas tecnologías y gustos de los usuarios.
Fuentes: El Observador, MercadoLibre, MercadoPago, Gustavo Degeronimi, Infonegocio