Una estrella estuvo recorriendo las calles de Buenos Aires y no era un músico de rock.
Era un emprendedor, más precisamente Jack Ma, el CEO del gigante del e-commerce Alibaba y el segundo hombre más rico de Asia, quien se convirtió en la figura más convocante de la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Con sus ideas innovadoras y de a ratos controvertidas, cautivó a expertos y hasta a funcionarios, especialmente al presidente Mauricio Macri, con quien ya viene manteniendo encuentros mano a mano desde el año pasado.
Su discurso en favor de empoderar a las pequeñas y medianas empresas para que se suban a la vorágine del comercio online prendió con fuerza en el seno macrismo, que ve con muy buenos ojos el innovador plan de negocios de Alibaba.
Este gigante del mundo online acaba de crear un sistema denominado “zona franca virtual”. La primera prueba piloto la está llevando adelante en Malasia y está replicando este mismo modelo en otros tres países.
Durante el Foro de Negocios que se desarrolló en el marco de esta Conferencia Ministerial de la OMC, los diferentes funcionarios del Gobierno nacional que desfilaron por allí no dejaron de destacar la visión de Ma y de ponderar los beneficios de Internet como la llave para potenciar la salida de las Pymes nacionales al mundo.
Y así como este emprendedor chino viene evangelizando en cada intervención sobre las bondades del e-commerce, la firma que está capitalizando esta tendencia en la Argentina es Mercado Libre, que aspira a convertirse en la “Alibaba latina”.