El confinamiento a escala planetaria disparó un 50% las ventas online de ropa de Inditex durante febrero, marzo y abril, mes en el que prácticamente fueron el doble que las del año pasado. En el peor momento de la pandemia en España -finales de marzo y abril-, donde el gigante textil tiene uno de cada cinco establecimientos, sólo el 13% de sus tiendas estaban abiertas -965 sobre un total de 7.469-. En la primera semana de junio, esta cifra se había dado la vuelta con el 78% de vuelta a la actividad. La pandemia puede convertirse para Inditex en la palanca para acelerar su conversión hacia la venta onliney, por extensión, para recuperar niveles de rentabilidad previos a la crisis, con márgenes ebit que rozarán el 17% de nuevo en 2022, velocidad de crucero para la firma presidida por Pablo Isla, según las previsiones. Las ventas por Internet alcanzaron el 14% en 2019, con un crecimiento anual del 23%. Su objetivo es que en 2022, uno de cada cuatro euros provenga de su página de Internet y si mantiene el ritmo lo logrará.
Inditex ha decidido absorber entre 1.000 y 1.200 tiendas en 2020 y 2021, de las que entre 250 y 300 están ubicadas en España. Un cierre de tiendas que se integra dentro del plan lanzado por la compañía y que cuenta con una inversión de 1.000 millones para reforzar la apuesta por online y 1.700 millones para las tiendas tecnológicamente integradas.
Se trata de una estrategia que Inditex ya llevaba años poniendo en marcha y que, debido al impacto del coronavirus en su negocio (con unas pérdidas de 409 millones en el primer trimestre) simplemente ha acelerado.
El plan estratégico insiste en el modelo integrado de tiendas y venta online y resultará en mayor rentabilidad y menor intensidad de capital. La gestión conjunta de inventarios para ventas físicas y online y la consolidación de la red de tiendas mejoran la eficiencia y dotan de resiliencia a los márgenes.
Inditex prevé cerrar entre 1.000 y 1.200 tiendas entre 2020 y 2021 [supone el 10%-12% del espacio total] y abrir 150 al año hasta 2022. Las tiendas que cerrará están más centradas en el público joven (Pull&Bear, Oysho y Bershka), clientes mucho más acostumbrados a comprar por Internet.
Del total de tiendas a absorber entre este año y el que viene, entre 250 y 300 corresponden a Zara, seguido de Pull & Bear (entre 140 y 165) y Bershka (entre 135 y 160). El objetivo de la compañía es contar con tiendas más grandes, ecoeficientes, totalmente digitalizadas y sostenibles, en las mejores localizaciones, y con mayor capacidad de venta. De esta forma, llegará a una red de entre 6.700 y 6.900 tiendas, tras abrir 450 tiendas con la última tecnología de integración comercial.
Inditex prevé que las ventas por internet alcanzarán más del 25% del total en 2022, desde el 14% de 2019, con una red de tiendas integrada más ágil y sostenible, que incorporará nuevas herramientas tecnológicas, con una superficie media por tienda más grande, mayores niveles de rentabilidad, y que crecerá entre un 4% y un 6% en tiendas comparables.
Cada una de las tiendas actuará como una pequeña plataforma de distribución de moda desde los lugares comerciales más estratégicos de las principales ciudades de todo el mundo, una red capilar global de distribución integrada con online para atender los nuevos hábitos de compra.
Para ello se van a reforzar también las capacidades del comercio online de todas las marcas, uno de cuyos ejemplos son los nuevos estudios de Zara.com en Arteixo que ocuparán más de 64.000 metros cuadrados.
Además, se van a ampliar los equipos de atención al cliente online tanto desde tiendas como desde centros especializados, y a lo largo de 2020 se culminará la implantación del sistema RFID para trazabilidad de prendas y gestión integrada de inventarios en todas las marcas del grupo.
Por regiones, el plan permitirá que en China y Japón cadenas como Bershka, Pull&Bear y Stradivarius impulsen definitivamente la venta online, que en España continúe el proceso de los tres últimos años con la apertura de tiendas más relevantes y absorción de tiendas pequeñas como se ha visto en Bilbao o Pamplona, mientras que en América y resto de países europeos consolidará la estrategia de plena integración entre el mundo físico y digital.
También implementarán el ‘Modo tienda’ permitirá que los clientes consulten en tiempo real el stock de un artículo en tienda, para su compra online y recogida inmediata, usando tanto la web como la app. Asimismo, la app les permitirá acceder a la reserva de probadores cuando lo necesiten y localizar de forma precisa dónde se encuentra una prenda dentro de una tienda.
La experiencia del cliente también contará con compra a través de códigos QR, compra inmediata a través de redes sociales y nuevos servicios y canales de atención al cliente.
Esta red capilar será capaz de complementar constantemente la oferta de las páginas web y de estar coordinada con los almacenes online para reforzar la experiencia del cliente con nuevos servicios a través de herramientas tecnológicas avanzadas.