Contar con un entorno logístico eficiente permite a los minoristas diferenciarse de sus competidores, por lo que un mínimo de mecanización en los almacenes es prácticamente indispensable.
Muchos minoristas se ven obligados a reorganizar su logística para poder cumplir con las expectativas de sus clientes. La satisfacción de estos últimos depende de las garantías ofrecidas con respecto a los horarios de entrega, la posibilidad de personalizar envíos y el seguimiento en línea de los pedidos. Además, los artículos se deben poder devolver con facilidad.
Es por esto que la gestión de pedidos y devoluciones, la mecanización y la robotización son temas de gran relevancia para la logística del comercio electrónico a la hora de cumplir con los requisitos del consumidor.
Son cinco los factores clave para conseguir una mayor productividad y calidad en servicio.
Una buena organización del proceso de picking es fundamental para gestionar una gran gama de productos y responder a pedidos relativamente pequeños realizados por consumidores individuales. Además, analizar y reagrupar los pedidos mejora la eficiencia. la manera más eficiente posible.
La preparación de pedidos, envío y entrega es un proceso que se debe estudiar detalladamente desde la preparación del pedido hasta la entrega. La logística del comercio electrónico requiere un enfoque industrial. Se debe facilitar el trabajo del operador tanto como sea posible. Es primordial que el almacén sea capaz de anticipar ciertas tareas según las características de cada transportista, como la producción de etiquetas o documentos de transporte. Automatizar y simplificar estos intercambios de información permite ganar eficiencia y mantener bajos los costes”.
Una vez que el consumidor ha realizado un pedido en línea, debe tener la posibilidad de seguirlo en tiempo real. El minorista debe garantizar que la comunicación entre los diversos sistemas funcione correctamente.
Es de vital importancia de la gestión de las devoluciones en la logística del comercio electrónico. La tasa de devolución puede llegar a representar el 30% de los pedidos y una gestión ineficiente de las devoluciones puede conllevar altos costes.
Hay una tendencia en buscar la alta mecanización y robotización de los almacenes. nuevas tecnologías ayudan a reducir considerablemente los costes y multiplican la eficiencia.
El consumidor actual busca rapidez y poder elegir entre varios modos de entrega
