Más de la mitad de los negocios en línea en Europa creen que la expansión transfronteriza dentro de la Unión Europea se está haciendo cada vez más difícil. La investigación muestra que la diversidad de regulaciones en toda la UE es una barrera para el crecimiento internacional.
La Unión Europea se creó una vez para permitir la libre circulación de bienes, servicios, capital y mano de obra entre los estados miembros. El Mercado Único Digital se introdujo con la misma visión, pasar de 28 mercados nacionales a uno solo.
Pero actualmente, hay muchas reglas y las cosas no se han vuelto más fáciles para las empresas de comercio electrónico en Europa. Un estudio de Stripe, entre los líderes de 500 empresas europeas online, muestra que sólo una minoría dice entender todas las regulaciones que se les aplican. Y el 33 % dice que están totalmente seguros de que cumplen con las normas reglamentarias.
"Los hallazgos fueron sorprendentes e inequívocos: la diversidad de regulaciones a través de la UE es un desafío significativo, costoso y cada vez más importante en las mentes de los negocios en línea", escribe Stripe. Para más de una cuarta parte de los encuestados, la regulación y el cumplimiento son uno de sus tres principales desafíos. Y el 23 % dijo que la incertidumbre en torno a la modificación de las normas (en lugar de las normas en sí mismas) es uno de los principales retos empresariales.
El informe también muestra que el 51% de los encuestados dicen que vender en otros mercados de la UE es un desafío. "Tanto si es real como si se percibe, las fronteras permanecen grabadas en el mapa de negocios europeo, con reglamentos e impuestos no armonizados que a menudo son la causa".
Stripe también preguntó qué quieren las empresas de comercio electrónico del Mercado Único Digital. La respuesta es: armonización regulatoria y fiscal. Casi dos de cada tres empresas dicen que estarían activas en al menos 10 países si se armonizaran los reglamentos o los regímenes fiscales en toda la Unión Europea.
"El deseo de expansión es casi unánime, y las pequeñas y medianas empresas con menos de 100 empleados en particular se esfuerzan por vender en todos los mercados de la UE (38 %, en comparación con el 27 % de las empresas con más de 100 empleados)".
Alrededor de tres cuartos de las empresas piensan que el cumplimiento es un obstáculo para su crecimiento, y el 30 % incluso lo llaman un "gran desafío". La mayoría de las empresas sienten que podrían aumentar sus ingresos en un 30% si no tuvieran que lidiar con las regulaciones y el cumplimiento.