En una declaración publicada la semana pasada, el Banco Mundial aseguró que los tres gobiernos habían identificado los desafíos y las soluciones que les permitirán obtener mayores beneficios para sus economías y sociedades a través de la digitalización.
Según la institución, la digitalización está configurando el presente y futuro de las actividades económicas de la región, a medida que produce una mayor productividad, eficiencia e inclusión de los grupos económica y socialmente rezagados, como las mujeres y los jóvenes.
El Banco Mundial se compromete a apoyar a Jordania, Irak y el Líbano para lograr sus planes de transformación digital, proporcionándoles los recursos e instrumentos necesarios. Para ello, trabajará en estrecha relación con los gobiernos, el sector privado, el ámbito académico y la sociedad civil, para maximizar su impacto, así como los dividendos digitales para sus sociedades.
Este apoyo incluirá planes para garantizar un acceso asequible a Internet de alta velocidad, facilitar la inversión en banda ancha, ofrecer servicios gubernamentales digitales y mejorar el acceso a datos, al tiempo que garantizará altos estándares de seguridad cibernética y privacidad.
En el caso concreto de Jordania, esta se ha comprometido a promover la economía digital como sector de crecimiento estratégico. Para ello, seguirá implementando el acceso a la banda ancha para alcanzar el 100 % de tasa de penetración en 2021. Actualmente, el país está desarrollando una red nacional de banda ancha que constará de 7.000 kilómetros de fibra y permitirá el acceso a esta a 1,3 millones de hogares.
Por otro lado, se compromete a aumentar los pagos por vía electrónica del 33 al 50 % para 2020, a digitalizar el 80 % de los pagos de los ciudadanos a la administración para 2021 y a automatizar otros servicios claves con la administración durante el mismo año.
Para obtener un ambiente empresarial amigable, el gobierno jordano se comprometió a iniciar un proceso de reforma regulatoria durante este año, siguiendo un enfoque participativo con representantes de los distintos ecosistemas.
Por último, lanzará una iniciativa de capacitación en habilidades digitales para 35 000 personas e incorporará planes de capacitación en la escuela a que llegarán a 300 000 estudiantes en 2022.