Sólo el 10% de los consumidores japoneses compran productos en sitios web extranjeros. No obstante, con una población de 126,5 millones de habitantes, una tasa de penetración de Internet del 93% y un 75% de los que realizan compras en línea, Japón es un mercado atractivo para los vendedores en línea transfronterizos.
La empresa de investigación Statista prevé que las ventas de comercio electrónico japonesas en 2020 ascenderán a aproximadamente 100.000 millones de dólares, una estimación disminuida debido a los cambios económicos mundiales. Un aumento impopular del impuesto sobre las ventas en 2019 también está frenando el gasto de los consumidores.
Después de una contracción en el último trimestre de 2019, la economía japonesa continuó reduciéndose en el primer trimestre de 2020. Los consumidores japoneses, antes considerados extremadamente leales a las marcas, son ahora más conscientes de los costos y muestran una creciente disposición a probar nuevas marcas en su búsqueda de gangas.
en cuanto a las características que definen a los consumidores online japoneses:
-La mayoría de los japoneses no leen inglés u otros idiomas extranjeros y sólo compran en sitios de lengua japonesa.
-Los consumidores japoneses prefieren información detallada sobre el producto que están considerando.
-44% usa sitios de comparación de precios.
-Los consumidores japoneses son ávidos usuarios de móviles. Más de la mitad de las compras en línea son en un dispositivo móvil.
-Aunque las tarjetas de crédito son el método de pago para la mayoría de las ventas online, el sistema de pago en tiendas de conveniencia Konbini también es popular, con 50.000 establecimientos en todo el país. Las tarjetas de crédito emitidas localmente son mucho más populares que las tarjetas de marca occidental.
El Japón tiene una población que envejece rápidamente, pero las personas mayores utilizan la Internet a un nivel similar al de las personas más jóvenes. Japón está perdiendo gente debido a una baja tasa de fertilidad, por lo que tiene sentido dirigirse a la población de edad avanzada, que comprende el 28 % de la población total.
Existen oportunidades de ingresos para aquellos comerciantes que pueden atender las necesidades de los consumidores mayores. Por ejemplo, las comidas preparadas son un mercado de 20 millones de dólares y de rápido crecimiento, con un crecimiento atribuible principalmente a las personas mayores, según Statista. La pandemia del Covid-19 ha contribuido a un aumento de las ventas en línea de este segmento vulnerable.
Tres plataformas de mercado - Rakuten, Amazon y Yahoo Shopping - representan más de un tercio de las transacciones en línea en Japón. Rakuten y Yahoo Shopping requieren que las compañías extranjeras no americanas que deseen crear cuentas inicien una compañía local o trabajen con un intermediario local en su nombre.
Rakuten. El mercado más grande de Japón en ingresos tiene más de 100 millones de miembros y es el más fuerte en moda y comida. Las marcas americanas que venden en la plataforma de Rakuten tienen su propia tienda y listas de productos. También pueden anunciarse a través de listas de productos patrocinados y aprovechar otras características publicitarias de Rakuten, como cupones, anuncios en boletines de noticias y anuncios en banners. Rakuten tiene su propio servicio de cumplimiento llamado Rakuten Super Logistics.
Amazon Japón ocupa el primer lugar en visitas al sitio y ventas. Proporciona una manera relativamente fácil para los comerciantes extranjeros con una cuenta de vendedor de Amazon de comercializar productos directamente a los consumidores japoneses. Amazon requiere que todos los vendedores proporcionen apoyo al cliente en japonés. Amazon se encarga del cumplimiento desde Japón, pero las empresas deben tener una empresa japonesa como importadora de registro para ocuparse de las aduanas.
Yahoo Japan Shopping es la rama de comercio electrónico del portal web diversificado de Yahoo Japón, que es propiedad de Softbank y Alibaba y está separado de su matriz estadounidense. Yahoo Japan Shopping ofrece una amplia gama de productos, incluyendo cosméticos, electrónicos, ropa y calzado, equipos para el hogar y muebles.
Zozotown es una filial de una empresa de venta por correo, Start Today. Es la mayor plataforma especializada de comercio electrónico de moda y calzado y ofrece productos de muchas marcas locales e internacionales. Yahoo Japón adquirió una participación mayoritaria en Zozotown en 2019.
Qoo10. Este mercado en línea tiene una amplia cartera de productos de moda, belleza, deportes, digital, móvil, vida doméstica, alimentos, bebés, entretenimiento y libros. Operado como una empresa conjunta con eBay, Qoo10 también vende en otros mercados asiáticos y es especialmente fuerte en Corea y Singapur.
Wowma fue fundada por KDDI, uno de los mayores proveedores de telefonía móvil de Japón. El sitio ofrece más de 20 millones de productos, incluyendo cosméticos, decoraciones, ropa, electrónica y servicios de cuidado personal.
Mercados C2C. Japón tiene un próspero mercado de consumidor a consumidor que se ha expandido significativamente en los últimos años. Consiste en mercados de segunda mano y sitios de subastas en línea. Los dos principales actores son Mercari, que opera a través de una aplicación descargable, y Yahoo Auctions. Rakuma es una aplicación de mercado de pulgas C2C propiedad de Rakuten.