El valor de las transacciones B2B online en Polonia superará los 767.000 millones de euros en 2021. Esto supone un crecimiento medio anual del 8,4%, si se compara con el valor total en 2016 de 555.300 millones de euros. Entre 2016 y 2021, el mercado ha crecido un 41,8%.
Estos datos son las conclusiones del informe Discover the largest B2B e-commerce market in CEE de Marketplanet. Para hacerse una idea del ecommerce en Polonia, concretamente del mercado B2B online, los investigadores encuestaron a casi 1.000 encuestados. Eran compradores B2B (414) y vendedores B2B (528) de varios sectores con más de 10 empleados.
Las compras de las grandes empresas aumentaron un 48,7% y las realizadas por las medianas aumentaron un 41,1%. Las pequeñas empresas han crecido menos en sus gastos, ya que reportan un aumento del 18,3 por ciento. Y casi dos tercios del volumen de compras B2B en Polonia fueron realizadas por empresas con más de 250 empleados. El mercado está dominado mayoritariamente por las grandes y medianas empresas.
La investigación también analizó el funcionamiento del mercado. Más de la mitad de todo el mercado B2B se compone de compras en ingeniería industrial y comercio mayorista. Casi la mitad de los vendedores B2B (46%) pueden vender sus productos en sus propios canales de venta digitales. Otro grupo (31 por ciento) utiliza los sitios web del sector. Al mismo tiempo, los vendedores también utilizan canales fuera de línea, ya que casi la mitad recurre a representantes de ventas, el 15 por ciento utiliza cadenas minoristas y el 13 por ciento está en ferias.
Las empresas que buscan nuevos suministros lo hacen principalmente a través de la búsqueda en Google (78%) o en tiendas online por catálogo (62%). La mayoría de estas empresas también utilizan herramientas de comparación de precios cuando buscan suministros (53%). Un grupo ligeramente menor utiliza Allegro (45%).
En esta línea, un informe presentado por E-Commerce Poland, junto con la Cámara Polaca de Economía Digital, en la actualidad, más del 40% de las empresas de Polonia realizan ventas B2B en línea. Y cerca del 25% de este comercio electrónico B2B en Polonia afirma recibir el 80% de sus ingresos a través de este canal.
El informe recogió información de 155 empresas polacas que ofrecen productos, servicios y soluciones a las empresas encuestadas durante marzo y abril de 2022. Actualmente el 25% de las empresas que aún no están activas en el comercio electrónico B2B están considerando entrar en esta área de negocio antes de finales de 2022.
El informe también menciona que una de cada cuatro empresas de comercio electrónico B2B sitúa la cuota de ventas electrónicas en más del 80%, pero de igual forma, el 23% admite que esta cuota es del 10% o menos. Esta disparidad en la estadística es un claro indicio de que los vendedores B2B de Polonia se encuentran todavía en niveles muy diferentes de digitalización.
También hay una cuestión de madurez en el comercio electrónico polaco, actualmente, la mitad de los negocios online que ofrecen productos o servicios B2B, llevan más de 5 años de actividad. Esto significa que estas tiendas online son más que estables.
Casi el 25% de las empresas encuestadas indicaron que utilizan su comercio electrónico, principalmente, para operaciones transfronterizas B2B. Y más del 95% de las empresas afirman haber experimentado efectos positivos, como un crecimiento de las ventas y del número de clientes, no sólo en Polonia, sino también en otros mercados europeos.
Esto hace que el 85% de las empresas encuestadas vean el comercio electrónico como una forma de vender más transfronterizo, aunque todavía no lo hayan implementado.
Las repercusiones negativas más citadas son el aumento de los costes de TI, la necesidad de contratar expertos y la elevación del coste de sus servicios. Y esto seguirá creciendo, por razones obvias, es un hecho.
Aun así, casi todos los proveedores de comercio electrónico B2B ven la necesidad de seguir desarrollando e invirtiendo en esta solución: La ampliación de su oferta de productos, la integración de sus canales de venta con las redes sociales y el posicionamiento se identificaron como las principales direcciones.