Son datos del último estudio de la empresa austriaca de marketing Otago, del cual se hace eco CASH - Das Handelsmagazin.
Desde el inicio de la pandemia, el comercio electrónico ha experimentado un gran auge, algo que prueban los datos de mercado y las cada vez más numerosas encuestas que analizan la relevancia de este canal desde el punto de vista del consumidor. También se refleja en otros aspectos, como el uso de dispositivos electrónicos. De esta forma y según Otago, el 94 % de los consumidores entre 18 y 65 años utilizan un dispositivo móvil. Entre la población entre 30 y 49 años aumenta el número de personas con dispositivos móviles hasta el 97 %. El sistema operativo más utilizado es Android con un 65 %, aunque iOS registra un incremento significativo con un 29 % en smartphones y un 18 % en tabletas.
Seis de cada diez consumidores austriacos compran por internet al menos una vez al mes y dos de cada diez una vez a la semana. La población menor de 30 años es la que hace uso del comercio electrónico con más frecuencia (73 %). Son también los más jóvenes los más influenciables por redes sociales. Así, en comparación con 2020, el comercio electrónico ha vuelto a crecer, sobre todo entre las mujeres (59 %) y la población entre 50 y 65 años (52 %).
Según el estudio, antes de hacer un pedido, dos tercios de los consumidores suelen informarse sobre productos y servicios a través de los motores de búsqueda (+5 % con respecto al año anterior). Además, más de la mitad compara precios incluso cuando se trata de importes bajos.
Casi la mitad de los consumidores austriacos planifica sus compras en lugar de comprar de manera espontánea. No obstante, la espontaneidad de las compras es mayor cuanto más joven es el consumidor. Cuatro de cada diez personas compran online tanto de manera planificada como espontánea. El 42 % compra espontáneamente de manera ocasional, sobre todo mujeres y menores de 30 años. Asimismo, muchos consumidores se informan en línea sobre productos que les interesan antes de periodos de rebajas, como el Black Friday o Cyber Monday.
Las categorías de producto más vendidas por internet en Austria son ropa (58 %), libros (35 %), medicamentos (32 %), los artículos de cosmética (31 %) y electrodomésticos (30 %). Por el contrario, coches (47 %) y plantas y alimentos (29 %) no son productos que a los consumidores austriacos suelan adquirir online, ya que no pueden ver ni tocar el producto. Sin embargo, los costes de envío no supusieron un problema para estos consumidores.
Más información sobre este canal en el Informe e-País: El comercio electrónico en Austria 2021, publicado por la Oficina Económica y Comercial de España en Viena.
Aumentan las búsquedas y compras online de los consumidores austriacos
Ropa y productos de automoción: los géneros con mayor crecimiento en el canal ‘online’ en Austria