Vender en Japón no es nada sencillo para una marca extranjera, ya que los compradores online japoneses se comportan de forma muy diferente que los consumidores occidentales.
Actualmente, Japón es el tercer mayor mercado del mundo, por eso es uno de los países que más interesan a las marcas internacionales.
Las claves para estar a la altura y conquistar con éxito al consumidor japonés son :
-Es muy importante disponer de una traducción correcta al japonés de la tienda online. No basta sólo con tener el site en inglés. Para ganarse la confianza de los usuarios japoneses y mejorar el posicionamiento natural en los buscadores es obligatorio tener el sitio online traducido al japonés.
Así mismo es muy importante que se analice el nombre del producto, y si se detecta que no significa nada en japonés, se deberá encontrar otro que sí tenga sentido para ellos.
Para entrar en el mercado japonés es imprescindible tener traducidos los envases y etiquetas. No se debe olvidar esta circunstancia si se quiere tener éxito en Japón.
El consumidor japonés gusta de encontrarse con una exhaustiva información del producto que va a comprar; más contenido es crucial para disipar dudas y ganar confianza en el sitio online.Además, una de las secciones imprescindibles que les gusta ver en un ecommerce es el “quiénes somos”. En esta página se deben exponer los logros e hitos de la marca.
-Los colores que más gustan en Japón son los brillantes como el rojo, el amarillo y el verde. Por lo tanto se debe adaptar la versión japonesa del ecommerce a estos ansiados colores brillantes, y usar letras diminutas.
-Una de las estrategias de marketing que más gusta en Japón es el márketing de afiliación. Se tienen que encontrar influyentes locales que congenien con la marca y sepan cómo transmitir los valores de la marca de una forma que conecte con los consumidores.
-Cuando se realizan vídeos, es necesario utilizar voz nativa. Se necesita por lo tanto a alguien que pueda hablar japonés de forma natural y transmitir el tono correcto, que se consigue con un hablante nativo. Además, como otros idiomas, Japón tiene varios acentos y dialectos regionales, y la región en la que se desea comercializar afecta el acento que tiene que usar en su vídeo.
-La forma de pago online que más se utiliza en Japón es la tarjeta, pero el segundo método más usado es lo que llaman pago de conveniencia. Este tipo de pago consiste en comprar online y pagar en la tienda que el usuario más le convenga. Para no tener altas tasas de abandono, es necesario tener este tipo de método de pago, y estar presentes en algunos canales de venta física para poder poner en marcha esta forma de pago.
-Para estar a la altura de las exigencias de envío en Japón es necesario tener un almacén allí, ya que el tiempo máximo de espera es de 2 días.
Es importante tener en cuenta estas indicaciones para que resulte más sencillo poder entrar con éxito en el mercado online japonés.