ByteDance, la empresa matriz de TikTok, había planeado inicialmente introducir TikTok Shop en varios países europeos a principios de este año, pero decidió postergar la expansión para centrarse en el mercado estadounidense y mitigar las preocupaciones regulatorias en Europa.
TikTok, que está disponible en más de 150 países, tiene más de mil millones de usuarios mensuales, incluidos alrededor de 170 millones en EE. UU. y 150 millones en Europa.
TikTok Shop se lanzó inicialmente en algunas partes de Asia en 2022, seguido por el Reino Unido y Estados Unidos. Sin embargo, el rendimiento en el Reino Unido no cumplió con las expectativas, lo que llevó a la compañía a reconsiderar su estrategia de expansión. En la primavera de este año, TikTok había comenzado a invitar a comerciantes a probar la plataforma en Alemania, Francia, Italia y España.
Ahora, la compañía ha comunicado a sus socios, incluidos comerciantes y agencias de creadores, que se preparen para el lanzamiento en España e Irlanda. TikTok, que emplea a 3,000 personas en Irlanda, ha contratado un equipo de 40 personas en España para TikTok Shop y sigue reclutando trabajadores para sumarse al proyecto en Londres y Madrid, para roles que van desde logística hasta cumplimiento y estrategias comerciales.
TikTok Shop permite a los creadores vender sus productos directamente a los usuarios a través de videos o transmisiones en vivo. Esta característica combina contenido de video atractivo con compras impulsivas, diferenciándola de plataformas rivales como Instagram y YouTube, y abriendo un camino para competir con gigantes del comercio electrónico como Amazon. La integración de esta funcionalidad permitirá crear una nueva fuente de ingresos tanto para los vendedores como para TikTok, que cobra una "tarifa de referencia" de entre 5% y 6% por cada compra realizada a través de su tienda.
A pesar de su éxito, TikTok ha enfrentado presión regulatoria tanto en Estados Unidos como en Europa. En Estados Unidos, la empresa está lidiando con una posible medida de desinversión o prohibición debido a preocupaciones de seguridad nacional. En Europa, TikTok ha sido objeto de escrutinio bajo leyes como la Ley de Servicios Digitales, por sus prácticas de manejo de datos y la protección de menores en su plataforma. Para abordar estas preocupaciones, la empresa ha lanzado el Proyecto Clover, que incluye una inversión de 12.000 millones de euros y la creación de tres centros de datos en Europa, dos en Irlanda y uno en Noruega, con el objetivo de mantener los datos de los usuarios europeos dentro del continente.
Fuentes: