Esta cifra supera con creces la media europea del 7 % y coloca a Polonia por delante de grandes economías como Alemania (10 %), Francia (6 %), España (4 %) e Italia (3 %).
Este liderazgo se explica, en parte, por el mayor grado de madurez digital de los consumidores polacos. El estudio destaca que el mercado polaco ha experimentado un desarrollo muy dinámico del e‑commerce, con una amplia oferta de plataformas locales e internacionales, precios competitivos y una logística muy eficiente. Además, el perfil demográfico del país —con una población más joven que en muchos países del oeste de Europa— favorece la adopción de soluciones tecnológicas en los hábitos de compra.
La conveniencia es el principal factor detrás de esta preferencia digital: un 78,5 % de los consumidores polacos la cita como razón clave para comprar online, seguida por la variedad de productos (63,1 %) y la entrega a domicilio (55,9 %). Estos datos reflejan una transformación en el estilo de vida de los consumidores, especialmente en grandes ciudades, donde el tráfico, el trabajo remoto y el ritmo acelerado impulsan la búsqueda de soluciones más prácticas y flexibles.
En este contexto, las tiendas físicas ya no pueden limitarse a ofrecer productos en estanterías. Tienen que adaptarse a nuevos roles: ser espacios de asesoramiento, experiencias de marca y puntos de recogida rápida. La integración entre canales (estrategia omnicanal) se está convirtiendo en la norma. De hecho, casi un 30 % de los consumidores valora especialmente la posibilidad de comprar online y devolver o cambiar el producto en tienda física, una ventaja competitiva cada vez más relevante.
El informe también destaca que, aunque el verano suele traer un descenso estacional en las ventas online —debido al turismo y el mayor uso de tiendas físicas durante las vacaciones—, la tendencia anual de crecimiento sigue siendo positiva. El e‑commerce en Polonia está entrando en una fase de maduración estable, con un ecosistema más profesionalizado, reestructurado tras años de crecimiento rápido. Incluso los grandes actores han empezado a revisar sus estrategias, abandonando proyectos no rentables y centrándose ahora en la optimización y expansión sostenible.
Según datos de la Oficina Central de Estadística (GUS), en junio de 2025 las ventas online aumentaron un 8 % interanual, representando el 8,7 % del total del comercio minorista (frente al 8,2 % del año anterior). Además, la cantidad de tiendas online activas sigue creciendo: más de 72 000 en funcionamiento, y solo en el último año se registraron 6 500 nuevas. Por primera vez desde 2016, ha disminuido el número de tiendas online suspendidas, lo que demuestra una consolidación del sector.
De continuar esta tendencia, se estima que hacia finales de la década Polonia podría contar con 100 000 tiendas online activas, lo que igualaría la cantidad de establecimientos de alimentación tradicionales (fruterías, carnicerías, pescaderías, etc.), cuyo número decrece año a año.
Fuente: RZECZPOSPOLITA