Live shopping (compra en directo) es una estrategia de marketing que permite comprar en el momento el producto que se presenta en streaming. La principal ventaja que ofrece a las empresas es su bajo coste y alto retorno de inversión. Además, permite transmitir instantáneamente la información del producto al consumidor, así como hacer demostraciones o recomendaciones de uso y ofrecer ofertas y descuentos a los consumidores conectados. Los portales de las marcas y sus redes sociales son los canales más utilizados para estos eventos, que combinan entretenimiento, interacción con los asistentes y ventas, aunque también pueden ser organizados por influencers.
Live shopping es una tendencia muy relevante en los mercados asiáticos y, por ejemplo Zara , la ha adaptado ya a los mercados de EE. UU., Reino Unido y la UE. Forbes estima que en 2023 el live shopping supuso 50.000 M US$ en ventas en EE.UU. y considera que crecerá un 36% de aquí a 2026.
En Canadá existe desde finales de los 80 el canal TSC (The Social Shopping), perteneciente a la empresa Rogers Communications, un marketplace con videos pregrabados de los productos a la venta en la plataforma que podría considerarse como precursor del live shopping en el país. En 2021, el marketplace Pinterest lanzó Pinterest TV, que ofrece episodios en vivo con creadores y marcas en Pinterest durante los que se puede comprar. Con todo, no solo los marketplaces están sacando partido del live shopping, sino que las empresas canadienses también adoptan paulatinamente esta fórmula de venta. Por ejemplo, Ardene, marca de moda que organiza eventos en vivo a los que invita a su audiencia para comprar, o Three Ships, una empresa de cosmética de Toronto, que vendió productos por valor de 20.000 CAD en un evento de live shopping de una hora de duración y como consecuencia decidió integrar en su portal una solución de video para facilitar las compras en vivo y en directo. Existen empresas que comercializan soluciones tecnológicas para live shopping como Switcher Studio, Buy with o Firework.
Oscar Orozco, de Emarketer, opina que este canal de venta crecerá a medida que la generación Alpha, la primera completamente digital, se adentre en la vida adulta. La generación Alpha (nacidos entre 2010 y 2024) ya tiene cierta influencia en el mercado a través de las compras de sus progenitores. Un estudio de nScreenMedia and Wildbrain Spark muestra que el 70% de los padres encuestados compra productos o servicios relacionados con un programa o personaje favorito de su hijo de corta edad a petición de este. Además, datos de una investigación de Emarketer concluyen que, a pesar de ser muy jóvenes, ya tienen preferencias de compras. Según JC Wiliams Group, también se observa un uso de redes sociales a edades más tempranas que en generaciones anteriores, por lo que las marcas deberían de desarrollar estrategias de interacción con la generación Alpha en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram para ganar seguidores en esta franja de edad. Además, otros factores que pueden ayudar a las marcas a captar la atención de la generación Alpha son la adopción de nuevas tecnologías y prácticas relacionadas con la sostenibilidad, así como la personalización de la experiencia de compra.
En definitiva, live shopping es una tendencia que se espera que vaya adquiriendo más relevancia en Canadá, y en Norteamérica en general, a medida que la generación Alpha, la primera completamente digital, vaya aumentando su poder adquisitivo. Algunas marcas ya están adoptando estrategias para atraer y fidelizar a esos jóvenes consumidores, entre ellas el live shopping, y cuyos resultados se verán en un plazo de 5 a 10 años.