El comercio electrónico en Colombia continúa consolidándose como un pilar del sector minorista. En 2024, las ventas online alcanzaron los 26,3 mil millones USD, un aumento del 26,7 % frente a los 20,8 mil millones USD de 2023, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). Este crecimiento estuvo acompañado de un 21 % más de transacciones.
Además, el ticket promedio -el valor promedio de cada compra online- se mantuvo estable, alrededor de los 50 USD, con un crecimiento del 4,7 % respecto al año anterior (el 2023).
Para 2025, la CCCE proyecta un aumento del 19 % en el valor de las transacciones. Sin embargo, este crecimiento dependerá de factores como la implementación de Bre-B, una nueva iniciativa que busca mejorar la seguridad y eficiencia de los pagos digitales. Su aplicación facilitaría transacciones más rápidas y seguras, además de impulsar la bancarización digital en sectores que aún dependen del efectivo.
A pesar del crecimiento del comercio electrónico, las regulaciones siguen siendo un desafío clave para el sector. Un tema en debate es el régimen de Minimis, que permite la importación de productos sin aranceles ni IVA bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. Aunque esta medida ha facilitado el acceso a bienes internacionales, también ha generado desventajas para las empresas locales, que sí deben pagar estos impuestos, afectando su competitividad y reduciendo el recaudo fiscal.
Arturo Calle se une a Mercado Libre
En este contexto de expansión del ecommerce, Arturo Calle, una de las marcas de moda más reconocidas de Colombia, anunció su llegada como Tienda Oficial a Mercado Libre, el marketplace líder en América Latina.
Con más de 100 tiendas físicas en Colombia y presencia en Costa Rica, Panamá y El Salvador, la marca ahora apuesta por fortalecer su canal digital. Esta alianza amplía su alcance y refuerza la tendencia de marcas nacionales que buscan mayor visibilidad en plataformas de alto tráfico para potenciar sus ventas en línea.