Una encuesta reciente sobre la Confianza del Consumidor, realizada por Inteligencia Económica y Retail Group, destaca una evolución importante en los patrones de compra de los puertorriqueños a través de internet.
Esta encuesta fue creada en 2021 y se elabora cada mes mediante 500 entrevistas presenciales en diversas regiones de la isla. Gracias a este enfoque, se puede evaluar cómo perciben los consumidores la situación económica, cuáles son sus principales preocupaciones y cuáles son sus intenciones de gasto. Recientemente, la encuesta se modificó para reflejar las compras en línea realizadas por los entrevistados en supermercados locales.
La encuesta ayuda a comercios de todo tipo y a cualquier persona a preparase ante los cambios que experimenta el consumidor, ya sea porque le preocupan sus finanzas personales o el impacto que tendrán los nuevos aranceles de Trump.
Aunque aproximadamente el 40% de los consumidores afirma no tener una comprensión clara de los aranceles, estos factores continúan incidiendo en sus decisiones de compra por internet. Por lo tanto, la implementación de aranceles por parte de la administración de Donald Trump ha tenido un efecto representativo en las decisiones de compra.
Según los resultados, el 69% de los encuestados confirmó haber realizado compras en línea, mientras que casi el 46% mencionó haber ajustado su presupuesto para lidiar con los efectos de los aranceles.
Shein lideraba como la plataforma preferida con un 41,19% de uso, seguida por Amazon con un 40,05% en octubre del 2024. Sin embargo, para abril de este año, la situación cambió: Amazon se posicionó como la más utilizada con un 72%, mientras que Shein descendió al segundo lugar con un 59,2%, aunque las compras de Shein vieron un aumento.
Las plataformas más utilizadas en abril por los consumidores boricuas fueron: Amazon, Shein, Temu (49,6%), Facebook Marketplace (27,6%), Walmart Delivery (23,2%), Walmart Pickup (17,6%), Supermax Delivery (17,2%), Econo Delivery (16%), Ralph’s Pickup (11,6%), y Ralph’s Delivery (9,6%).
En cuanto al gasto, se ha producido un incremento para abril 2025 al compararlo con octubre 2024. En octubre del año pasado, el 29,09% de las compras se situaron en el rango de $25 a $50, mientras que en abril ese porcentaje aumentó al 32,37%. Además, las compras que superaron los $100 representaron el 19,91% en octubre, cifra que subió a 25,51% en abril.
En conclusión, la encuesta revela un cambio significativo en los hábitos de compra en línea de los consumidores puertorriqueños, influenciados tanto por factores económicos como los aranceles impuestos por la administración Trump, como por la evolución de las plataformas digitales. Aunque persiste cierta desinformación sobre los aranceles, estos han impactado en el presupuesto y comportamiento del consumidor. Amazon ha superado a Shein como la plataforma más utilizada, reflejando una transformación en las preferencias del mercado. Asimismo, se observa un aumento general en el gasto en compras en línea, lo que sugiere una mayor disposición de los consumidores a invertir en este canal, a pesar de los retos económicos.