Los pequeños artesanos, los diseñadores innovadores y los creadores a menudo se encuentran con la barrera de cómo llegar hasta los consumidores interesados en el tipo de producto que ofrecen, ya que a menudo requiere de grandes inversiones en publicidad.
Tictail quiere ayudarles en este paso, poniéndoles en contacto con compradores interesados en descubrir nuevas marcas para estar a la última en sus casas y en su forma de vestir.
En esta entrevista la Directora de Merchandising y Brand Marketing de la empresa nos cuenta un poco más en detalle el funcionamiento de su Marketplace y las ventajas que aporta frente a otras plataformas similares.
eMarket Services: Si no supiera nada acerca de Tictail, ¿cómo me lo describirías?
Anna Decilveo: Tictail es el destino de compras online de marcas emergentes de todo el mundo tanto en moda, como en arte y en decoración del hogar. Contamos con un creciente mercado electrónico y dos tiendas físicas, una de ellas en la ciudad de Nueva York y otra en Estocolmo. Cualquiera puede unirse a TicTail y convertir su pequeño negocio en una marca global.
¿Cómo surge la idea de crear una plataforma que destaque a creadores innovadores y diseñadores emergentes?
Cuando se lanzó Tictail en 2012, creíamos que no había una plataforma de comercio electrónico en el mercado que les aportara a las marcas emergentes las herramientas para crecer. Mientras nosotros empezamos originalmente como un servicio de compras personalizadas, pronto nos dimos cuenta de que nuestros compradores estaban interesados en descubrir no solo una marca, sino a toda nuestra comunidad al completo de marcas independientes. Ahí fue donde nació nuestro Marketplace.
¿Qué os hace diferentes de otras plataformas similares?
Las herramientas de marketing creadas por Tictail que permiten ayudar a las marcas a hacer crecer sus negocios.
También la oportunidad de ser destacados en nuestras tiendas a pie de calle en nuestras campañas de activación de marcas. Priorizamos el contar las historias que hay detrás de las marcas y el colocarlas frente a sus nuevas audiencias.
Otro punto diferencial es que nos centramos en el emprendimiento femenino, en la slow fashion o moda con conciencia de sostenibilidad y en los diseñadores emergentes.
Además, el alcance global de nuestro mercado electrónico permite a las marcas estar expuestos a compradores de todo el mundo.
¿Qué tipo de empresas y profesionales puede utilizar Tictail como vendedores?
Cualquier puede unirse a Tictail y empezar a vender inmediatamente, pero nuestras comunidades más grandes son: moda de mujer, decoración del hogar y arte.
¿Pueden las empresas subir sus perfiles a la plataforma directamente o deben de pasar algún tipo de test antes de ser incluidos?
¡No es necesario ningún test! Damos la bienvenida a cualquiera que quiera hacer crecer su negocio a través de nuestro marketplace.
¿Cuáles son las tarifas para esos creadores?
Nosotros tomamos un 10% de comisión de cada venta realizada a través del Marketplace, además de las tarifas de transacción (normalmente están en torno a un 3,5%).
¿Qué tipo de consumidores están interesados en vuestra plataforma de ventas?
Hemos encontrado que la mayoría de nuestros compradores están interesados en descubrir productos y marcas que no conocían antes, así como apoyar a los pequeños negocios. Nuestros compradores son gente a la que le gusta estar al día de las tendencias, pero no quieren llevar las mismas cosas que todo el mundo. Quieren que todo lo que visten y lo que poseen tenga una historia detrás, y me gusta sentir que las cosas que compran son una expresión de ellos mismos como seres únicos.
¿Creéis que este tipo de compradores está en aumento?
¡Definitivamente! Con el aumento de la moda rápida y la cantidad de información disponible sobre cómo está dañando al medio ambiente así como de los métodos de producción que emplean y su ética, estamos viendo un enorme aumento de la gente que busca formas alternativas de comprar.
¿Se puede pagar directamente por las compras en la web? ¿Cuáles son los métodos de pago aceptados?
Sí. Los medios de pago dependen del país de la marca a la que estés comprado, pero los métodos más comunes incluyen todas las tarjetas de crédito más frecuentes, Klarna y PayPal.
¿Gestionáis vosotros el proceso logístico desde los distintos vendedores o son ellos los que realizan los envíos por sí mismos?
No, todas las marcas son responsables de su propio inventario y de gestionar los envíos de las ventas.
¿Qué recomendaciones dais a los creadores y diseñadores para hacer crecer sus negocios?
Nuestro Centro de Ayuda cuenta con una amplia lista de recursos para asegurarnos de que las tiendas tienen éxito dentro de nuestro marketplace. Las marcas pueden descubrir cómo crear una gran imagen de producto, cómo lanzar promociones, y puede incluso aplicar para ser reseñado en nuestro Instagram, o en una de nuestras localizaciones de retail físico. Recomiendo buscar en estos artículos y también aprovechar las ventajas que proporcionan todas nuestras herramientas de marketing para las marcas.
Por ejemplo, puedes crear y mandar promociones para grupos especiales de compradores, o conectar su cuenta de Instagram directamente con el Marketplace.
¿Tenéis algún Caso de éxito para ilustrar lo que se puede esperar de la presencia en Tictail?
No tenemos un caso de éxito ‘oficial’, pero nos encanta escuchar a nuestras marcas sobre su experiencia dentro de nuestro marketplace.
Vuestro Mercado electrónico está en varios idiomas y vendéis en todo el mundo, ¿pueden los creadores escoger en qué países concretos quieren vender?
¡Absolutamente! Las marcas determinan en qué países quieren estar presentes y vender, y al mismo tiempo, pueden establecer restricciones en los envíos de sus productos a determinadas zonas.
Así, ¿Tictail puede ayudar a los profesionales y las marcas españolas y vender en el exterior?
Claro, definitivamente.
¿Tenéis una estrategia para hacer que las marcas españolas y los consumidores conozcan Tictail?
Por el momento no tenemos una estrategia específica para España (somos un equipo muy pequeño), pero siempre estamos encantados de descubrir y promocionar marcas españolas en la plataforma. De la forma en que trabaja nuestro marketplace también permite a los vendedores descubrir productos similares de otras marcas de las que ya han comprado previamente o de las que están actualmente buscando productos. Esto permite a nuestra comunidad de marcas atraer tráfico a sus tiendas desde cualquier parte del mundo.
¿Veremos Tictail en otros idiomas pronto?
Por el momento no estamos trabajando en expandirnos en otros idiomas, pero siempre es una posibilidad.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
Ahora mismo estamos centrados en crear las mejores herramientas de marketing para el comercio electrónico, que sean sencillas de utilizar y gratuitas para nuestra comunidad de marcas. Estamos emocionados en continuar empoderando nuestras marcas y dándoles la oportunidad de hacer crecer sus negocios con éxito, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
Comienza aqui tu internacionalización