En 2020 se prevé que las compras online de los consumidores italianos asciendan a 22.700 millones de euros (+26% respecto a 2019). Dicho aumento se debe especialmente al momento del bloqueo, donde el comercio electrónico ha sido el principal motor de generación de consumo. El sector Food&Grocery ha generado 2.500 millones de euros (+56%), el de los muebles y la vida doméstica 2.300 millones de euros (+30%) y otros nichos de mercado como el farmacéutico, el de la belleza y el del deporte están creciendo por encima de la media. Los sectores más maduros, sin embargo, crecen a un ritmo sostenido, pero por debajo de la media del mercado: la informática y la electrónica de consumo (+18%), la confección (+21%) y la industria editorial (+16%).
En cuanto a los productos, el crecimiento del comercio electrónico y la contracción de las compras en el canal tradicional en todos los principales sectores (excepto el de la alimentación y los comestibles) han generado un impacto positivo en la penetración online. En 2020 la incidencia del comercio electrónico B2C en las ventas totales al por menor ha aumentado del 6% al 8%, de manera que, aunque representa una pequeña parte de las compras totales, cada vez es más importante en Italia.
Durante el encierro, además, se ha notado el aumento del uso del teléfono inteligente en las compras de comercio electrónico, alcanzando una cuota del 56% total de las compras online y se espera que compras de comercio electrónico de los teléfonos inteligentes asciendan a 12.800 millones de euros en 2020 (+42% respecto a 2019).