Históricamente Bosnia y Herzegovina (ByH) ha ido unos pasos por detrás en cuanto al desarrollo del comercio electrónico en comparación con el resto de Europa. Sin embargo, los últimos datos apuntan a que esta tendencia está cambiando y, cuando se compara con los países vecinos, se observa que ByH está bien encaminado en su desarrollo del canal online.
Durante el periodo de la pandemia del coronavirus se produjo un crecimiento de los canales de venta online que se tradujo en un aumento del 312% en el valor de la facturación. Estos datos proceden de la mayor encuesta sobre ventas en línea en ByH, realizada por la Asociación de eCommerce de Bosnia y Herzegovina. Desde esta asociación, que se fundó con el objetivo de mejorar los estándares del comercio electrónico en ByH, destacan que, respecto a 2021, el crecimiento de las ventas online en el país para 2022 es del 57% y el número de transacciones para el mismo periodo aumentó un 62%.
Los ciudadanos que compran online son en su mayoría personas de entre 26 y 45 años, pero la población más joven, entre 21 y 25 años mostró un altísimo nivel de conocimientos sobre el uso seguro de Internet.
La directora ejecutiva de la Asociación de Comercio Electrónico de ByH, Belma Agic, en una entrevista con Fena, afirma que, en comparación con otros países de la región y Europa, aún hay margen para el desarrollo y mejora del comercio electrónico en ByH, lo que consideran una oportunidad para seguir avanzando.
En 2020, el sector del comercio electrónico en ByH registró un crecimiento significativo en la venta de productos y servicios en línea, como consecuencia de la pandemia y cambios en los hábitos de consumo, y esta tendencia continuó en 2021 y 2022. "Nuestros comerciantes se adaptaron rápidamente a las nuevas circunstancias, y se pusieron en marcha una serie de aplicaciones y servicios de entrega y reparto, así como negocios 100% online que registraron un crecimiento considerable. La tendencia de crecimiento del tráfico en comercio electrónico confirmó que los pagos en línea se han integrado en la cultura de los ciudadanos y que en este tipo de pago se prevé un crecimiento estable también en el futuro", afirma Agic.
En lo que deben trabajar los legisladores es en el marco jurídico que trate esta economía. "Aunque en la actualidad no disponemos de legislación y leyes que regulen el comercio en línea, Bosnia y Herzegovina tiene un gran número de tiendas online activas cuyos propietarios han activado el canal para ampliar su mercado objetivo", subraya Agic.
En cuanto a las soluciones tecnológicas utilizadas en el país, según su declaración, Bosnia y Herzegovina está a la par de los estándares mundiales. Las soluciones de pago en línea que se utilizan en toda la región y Europa, se utilizan con la misma eficacia en Bosnia y Herzegovina.
La satisfacción del cliente con el método de compra en línea también se refleja en los resultados de la investigación de la Asociación de Comercio Electrónico, donde un 92% de los encuestados respondieron negativamente a la pregunta de si alguna vez han tenido experiencia con el robo de datos en tiendas online. La investigación también muestra que el 78% de los encuestados utiliza el móvil para compras en línea, y la mayoría prefiere tiendas web nacionales (64%). Los propietarios de tiendas web señalaron sin embargo, que la normativa legal es uno de los principales obstáculos para el funcionamiento y el desarrollo de las tiendas web y el comercio electrónico en Bosnia y Herzegovina. Por ello, los propietarios de tiendas online en Bosnia y Herzegovina acogen con satisfacción el trabajo de redacción de la Ley de Comercio Interior en la Federación de Bosnia y Herzegovina.