En este sentido, The Korea Economic Daily Global Edition (KED) informa de que Coupang, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, está avanzando con sus planes de expansión global al ingresar al mercado singapurense, su primera entrada en el extranjero en 11 años. Según la publicación mencionada, Coupang lleva un mes contratando a cientos de empleados en Singapur de todos los niveles profesionales.
Esta expansión, podría generar una mayor competencia en el mercado del comercio electrónico en la ciudad-estado, donde los actores clave incluyen la subsidiaria de Sea Shopee, Lazada (respaldada por Alibaba), así como Qoo10 y Amazon.
La compañía Coupang recaudó en marzo 4600 millones de dólares en su oferta pública inicial en la Bolsa de Nueva York. Desde entonces, sus acciones han subido más de un 30 % desde el precio de oferta de 35 dólares para cerrar en 45,90 dólares el viernes. Según Kim Bom-su, fundador y director ejecutivo de Coupang, el motivo para cotizar en EE. UU. es "competir contra Amazon y Alibaba".
Entre las razones por las que Coupang eligió Singapur para comenzar a operar se encuentra que la ciudad-estado supone un banco de pruebas para el negocio de logística digital de Coupang, optimizado para áreas densamente pobladas. Por ejemplo, la compañía podría implementar su servicio de entrega en el mismo día, para tratar de obtener una ventaja sobre sus rivales. Además, si bien Singapur tiene un mercado interno relativamente pequeño, se trata de una entrada estratégica que podría allanar el camino para que Coupang se expanda a los diferentes mercados del sudeste asiático, aprovechando las ventajas derivadas del mayor gasto logístico que se espera para los próximos años, ya que se prevé que el gasto logístico en la región de Asia-Pacífico crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,5 % entre 2020 y 2024.
En particular, según publica Business times, el mercado de logística de comercio electrónico de la región creció un 22 % en términos nominales en 2020. Valorado en 153 000 millones de euros, fue el mercado regional más grande, representando el 41,6 % del mercado mundial. En Singapur se valoró en 518 millones de euros, un aumento del 63,4 % en 2020. La tasa de crecimiento anual compuesta de la ciudad-estado podría ser del 10,2 % entre 2020 y 2025, alcanzando los 840 millones de euros.
El comercio electrónico transfronterizo también está ganando terreno. En todo el mundo, la demanda de bienes extranjeros está aumentando y las ventas transfronterizas en línea registraron una subida del 21 % durante la primera mitad de 2020.
El crecimiento continuo del comercio electrónico presenta una oportunidad atractiva para los proveedores de logística, sin embargo, existen nuevos desafíos relacionados con los costes y la calidad del servicio que podrían mitigarse moviendo el inventario a múltiples mercados, más cerca de donde está la demanda. Al mismo tiempo, los gobiernos y las empresas también están revisando y fortaleciendo la resiliencia de su cadena de suministro mediante la diversificación de la producción y el abastecimiento.
Además, las empresas están introduciendo un cambio pasando de un modelo Just In Time (JIT) a un modelo Just In Case (JIC). Este cambio supone una oportunidad para los proveedores de logística y los agentes de propiedad industrial que alquilan espacio para almacenar las existencias de producto. En la actualidad, Singapur no tiene un elevado número de actores logísticos. Entre ellos se encuentran: Singapore Post, que cuenta con servicios de transporte de carga y comercio electrónico, la empresa de transporte de contenedores Samudera Shipping, y los grupos logísticos Chasen Holdings y GKE Corporation.
Singapur quiere convertirse en un ‘hub’ para investigar sobre el cambio climático
SP Services instalará 300 000 contadores de agua inteligentes en siete localizaciones de Singapur