El país de México vivió una pandemia completamente conectado a Internet con un tiempo de 8 horas y 57 minutos al día de conexión media. El estudio Digital 2021 de Hootsuite y We Are Social también indica que el uso de las redes sociales, concretamente, se incrementó más de un 12% con respecto al año anterior.
¿Y qué es lo que consumen los mexicanos cuando están conectados a Internet? Te detallamos las plataformas que más utilizan entre los 16 y 64 años:
- Youtube, con un 96.3% de usuarios conectados.
- Facebook, con un 95.3%.
- WhatsApp, con 91.3%
- Facebook Messenger, por debajo de la app de mensajería más usada en Europa, registró 79.4% de usuarios.
- Instagram, la red social de fotos y vídeos cortos, fue usada por algo más del 76% de la población conectada.
Los usuarios mexicanos tienen un promedio de 10,2 redes sociales en su teléfono móvil, lo que supone un número muy alto si lo comparamos con la escala global, que es 8, pero es una prueba más de la subida del número de internautas en las redes desde que comenzó la pandemia y el confinamiento. Alejandro Herrera , Head de LATAM para Hootsuite , explicaba en una entrevista para Milenio que estar por encima de la media era un punto favorable para que las marcas se fijaran en el país. “El engagement va más allá de un like o de un share, hay que crear conversaciones”.
También hay que tener en cuenta cómo son los mexicanos y estudiar bien su audiencia. Herrera apuntaba que el 39% de los ciudadanos usaban bloqueadores de anuncios, “por eso las marcas deben comenzar a trabajar más la segmentación de su audiencia, hay que dirigir mejor los mensajes y entregar un valor en sus anuncios. […] Recomiendo usar el formato de vídeo corto en las estrategias de marketing”.
Puedes consultar el estudio completo de Hootsuite y We Are Social de México aquí .