El 43,8% de los consumidores online realizó alguna compra a través de Internet entre junio y diciembre de 2019; y más del 93% de estos individuos recibieron algún paquete asociado a esas compras online, según el Panel de Hogares de la CNMC sobre el sector postal y el comercio electrónico, que corresponden a la segunda mitad de 2019.
A la hora de comprar por Internet, la mayoría de clientes escogió recibir el paquete en su domicilio particular (88,4%) o en su lugar de trabajo (17,7%). De esta forma, Correos concentró la mitad de estos repartos (6,4 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2018), en detrimento del resto de los principales operadores postales (Seur, MRW y DHL), creciendo así del 44 al 50%. Y es que, la gran mayoría de los españoles (70,6%) que enviaron paquetes optaron por Correos como operador postal, 6,8 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2018, siendo el precio y la empresa factores determinantes para los usuarios al elegir el operador postal.
Además Correos Express, la filial de paquetería urgente del Grupo Correos, acaba de estrenar un nuevo centro logístico en Getafe (Madrid) con 10.000 metros cuadrados y una innovadora máquina que clasifica 12.000 paquetes la hora. Esta instalación, que se suma a las 55 naves que ya tenía el operador en España, dos de ellas en Madrid, será una de las más tecnológicas de la compañía pues además de la máquina clasificadora, la plataforma cuenta con sistemas de pesaje dinámico y una transportadora mecánica, entre otras innovaciones.
Con esta instalación la filial del operador público da respuesta a un crecimiento de su actividad en el último año, cuando el volumen de paquetes gestionados ha crecido un 40% y la previsión es que siga haciéndolo, sobre todo teniendo en cuenta el gran impulso que ha tenido el ecommerce durante estos meses debido a la pandemia. "Hemos adelantado en tres años el desarrollo del ecommerce", destacó David Barrero, director de Operaciones de Correos Express durante la presentación de la nueva instalación de Getafe. Barrero recordó cómo en sólo un fin de semana, cuando se declaró el estado de alarma, tuvieron que transformar por completo la forma de entrega a cliente para evitar al máximo el contacto físico.
Correos dio el salto internacional hace un año, cuando adquirió el 51% del capital social del operador portugués Rangel, y como parte de su objetivo de crear un operador ibérico. Desde entonces las 11 delegaciones portuguesas funcionan como cualquiera de las nacionales, siendo 66 en total, y también con el compromiso de las 24 horas de entrega. "Es un mercado que está creciendo mucho", aseguró el director de operaciones, aunque no cuantificó el crecimiento.
También el año pasado Correos entró en Asia, y el próximo destino será Latinoamérica, "donde ya se están estudiando posibilidades".