Alibaba es, sin duda, una de las grandes figuras del comercio electrónico a nivel mundial, con transacciones por 248.000 millones de dólares. Su creador, Jack Ma, ha erigido un imperio con el que plantar cara a gigantes como
Amazon y
eBay. Una de las grandes claves de su éxito es el uso de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA).
Aunque desde su creación en 1999 Alibaba centra su negocio en la venta de productos, su influencia y operaciones se han expandido hasta convertirse en una de las compañías tecnológicas más valiosas del mundo.
Una de las razones por las que Alibaba, y otras tecnológicas como
Tencent y
Baidu, están obteniendo grandes beneficios hay que buscarla en la IA y en la inversión y compromiso del gobierno chino para convertirse en el principal jugador del mundo en esta tecnología. De hecho, los planes del gobierno pasan por crear una industria de IA de mil millones de dólares para 2030 y superando a Estados Unidos.
China es, sin duda, un terreno fértil para desarrollar aplicaciones de IA debido a la gran cantidad de población que genera datos críticos, el interés de la sociedad por el cambio tecnológico y el no ser tan exigentes en temas regulatorios.
Y es aquí donde Alibaba juega con una ventaja competitiva, de ahí que haya invertido en siete laboratorios de investigación centrados en IA, machine learning (o aprendizaje automático), seguridad de red y procesamiento del lenguaje natural, entre otros avances.
Un uso inteligente de la IA
Todo este empuje en I+D ha permitido que Alibaba encuentre nuevas formas de impulsar su negocio gracias al uso de la IA. Su empleo durante el Día de los Solteros, la celebración que tiene lugar cada 11 de noviembre, supuso un claro ejemplo del importante papel que desempeña la IA para la compañía.
Las bondades de la IA no solo permiten a Alibaba aumentar notablemente sus ventas, sino también mejorar la satisfacción de los clientes con el uso de algoritmos como Tmal Smart Selection, que ayuda a recomendar productos a los consumidores y comunicándose con los retailers para incrementar el inventario y cumplir así con la demanda.
Los avances de Alibaba también al llegado al mundo de los chatbots como Dian Xiaomi que, gracias a la IA que incorpora, entiende más del 90% de las consultas y puede atender a más de 3,5 millones de usuarios diariamente. Este chatbot puede incluso comprender las emociones de los clientes y priorizar a los agentes humanos de atención al cliente para intervenir.
Otra de las novedades que Alibaba ha puesto en marcha ha sido el uso de robots para empaquetar y drones para hacer entregas. Más de 200 robots pueden procesar un millón de envíos diarios.
La eficiencia en campañas clave como en el Día de los Solteros quedó patente. Todos estos avances tecnológicos ayudaron a que ese día se ingresaran más de 25.000 millones de dólares en ventas, esto es más de 7.200 millones respecto al año anterior, una cifra que supera el PIB de Islandia.
La IA aplicada a la moda
Junto a todo esto, Alibaba también está trabajando para convertir las tiendas físicas en “tiendas inteligentes”, incorporando digitalización bajo su marca Tmall y ayudando a los retailers a abrazar esta transformación.
Es el caso del nuevo concept store de Alibaba, “FashionAI”, el cual hace un uso extensivo de la IA para simplificar la experiencia de compra de los clientes. Para ello, la tienda FashionAI utiliza etiquetas de prendas inteligentes, espejos inteligentes e integración omnicanal para agilizar la venta minorista de moda.
Estas características clave permiten que cada etiqueta de cada prenda lleve información especializada sobre el artículo en cuestión, por ejemplo su color y tamaño, así como pantallas táctiles que utilizan información transmitida por las etiquetas inteligentes en cada producto para mostrar automáticamente la información de los artículos con los que están interactuando. La combinación de estas características puede hacer que el proceso de compra sea extremadamente conveniente para los clientes, ya que pueden crear looks completos y solicitar más prendas con los atributos que les gustan.
Este nuevo concepto de tienda es uno de los proyectos de Alibaba para adaptarse a las tendencias de moda exigidas por los consumidores e impulsar aún más el tráfico en sus tiendas, permitiendo a los consumidores personalizar la ropa y comprar rápidamente.
Impulso a la digitalización
Alibaba es el mayor inversor en I+D en China y el mayor inversor individual en
SenseTime, una empresa de Inteligencia Artificial especializada en tecnología de reconocimiento facial. De ahí la puesta en marcha de proyectos como City Brain. Por ejemplo, para mejorar los problemas de tráfico, City Brain usó un sistema basado en la nube donde se almacenan y procesan todo los datos sobre la ciudad usando algoritmos de IA. Como ya han podido probar en alguna ciudad, como Hangzhou, City Brain consiguió reducir los atascos en un 15% monitorizando cada vehículo en la ciudad.
Pero Alibaba también utiliza la IA para optimizar su cadena de suministro, crear productos e impulsar recomendaciones personalizadas.
Sin duda, las posibilidades son muchas por lo que en un futuro a corto y medio plazo, no cabe duda de que veremos nuevas implementaciones de IA en nuevos sectores y con novedosos beneficios que reforzarán el papel de Alibaba en este mercado.