En los últimos años, el mercado europeo ha experimentado un aumento significativo en las importaciones de bajo valor, particularmente de plataformas en línea de terceros países. En 2024, se registraron aproximadamente 4.600 millones de paquetes de bajo valor ingresando a la UE, con un promedio de 12 millones de paquetes diarios, el doble de la cifra de 2023.
Este incremento ha planteado desafíos en términos de seguridad del producto, competencia justa y sostenibilidad ambiental.
La Comisión ha delineado una estrategia integral para abordar estos desafíos, que incluye:
- Refuerzo de controles aduaneros y de vigilancia del mercado: Se implementarán controles coordinados entre las autoridades aduaneras y de vigilancia del mercado para garantizar que los productos importados cumplan con las normativas de la UE.
- Aplicación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA): Estas leyes impondrán obligaciones a las plataformas en línea para garantizar la seguridad de los productos vendidos y proteger a los consumidores.
- Uso de herramientas digitales avanzadas: Se introducirán herramientas como el Pasaporte Digital de Producto y nuevas tecnologías de inteligencia artificial para supervisar el panorama del comercio electrónico y garantizar la trazabilidad de los productos.
- Medidas ambientales: Se adoptará un plan de acción en virtud del Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles y se apoyarán enmiendas a la Directiva Marco de Residuos para abordar los desafíos ambientales asociados con las importaciones de comercio electrónico.
- Sensibilización: Se llevarán a cabo campañas para informar a consumidores y comerciantes sobre sus derechos y los riesgos asociados con las compras en línea.
- Cooperación internacional: Se proporcionará formación a socios no pertenecientes a la UE sobre las normas de seguridad de productos de la UE y se abordarán prácticas comerciales desleales, como el dumping y la subvención.
La Comisión ha señalado a plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein, que han sido objeto de preocupación debido a la venta de productos inseguros y peligrosos. Se ha iniciado una investigación conjunta para determinar si estas plataformas han infringido las normas de protección al consumidor de la UE.
Una de las medidas clave propuestas es la eliminación de la exención de derechos de aduana para paquetes de menos de 150 euros. Esta exención ha sido explotada para evitar el pago de aranceles, lo que ha llevado a una competencia desleal y a la entrada de productos que no cumplen con las normativas de la UE.
El aumento de las importaciones de bajo valor también ha generado preocupaciones ambientales, debido al incremento de residuos y al desafío de gestionar productos que no cumplen con los estándares de reciclaje de la UE. Además, la competencia de productos de bajo costo ha afectado a las empresas europeas que cumplen con estrictas normativas de seguridad y ambientales.
La Comisión ha instado a los países de la UE, a los legisladores y a las partes interesadas a colaborar en la implementación de estas medidas. La cooperación y coordinación entre todas las autoridades relevantes es esencial para garantizar que los productos importados cumplan con las normas de la UE y para mantener prácticas comerciales justas.
Fuentes: