Según un informe de Rocketfy, en 2024 el e-Commerce generó una facturación superior a los US$40 millones, un crecimiento significativo que fortalece su papel clave en la economía del país. Este aumento del 35 % en comparación con 2023 no solo refleja el auge del comercio digital, sino también su impacto directo en la expansión de los pequeños negocios.
Además, alrededor de 17.000 emprendedores se sumaron al comercio digital en 2024, utilizando plataformas en línea para lanzar y fortalecer sus negocios. Esto significa que miles de personas encontraron en el e-Commerce una oportunidad real de crecimiento y estabilidad financiera. Los productos más vendidos fueron artículos de belleza y cuidado personal, tecnología, ropa deportiva, moda y artículos para el hogar, lo que evidencia una demanda creciente en múltiples sectores.
Alejandro Kratc, CEO de Rocketfy, destacó que este crecimiento fue posible gracias a la activación de diversos canales digitales, lo que permitió a muchos emprendedores aumentar sus ingresos. La facilidad de acceso y la reducción de barreras para vender en línea han convertido al e-Commerce en una herramienta clave para la independencia económica de miles de colombianos.
Ejemplos de éxito como el de Sandra García, comerciante de La Ceja, Antioquía, resaltan el impacto positivo del comercio digital. En 2022, comenzó vendiendo ropa femenina por internet y en 2024 alcanzó ingresos cercanos a los $100 millones.
Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), las proyecciones para 2025 indican que el comercio digital seguirá en expansión, impulsado por mejoras en infraestructura logística, mayor seguridad en transacciones mediante Inteligencia Artificial y una experiencia de compra más personalizada. Con estos avances, se espera que más emprendedores puedan beneficiarse y seguir fortaleciendo la economía digital en el país.
Fuente: Valoraanalitik