5 maneras de preparar su marca para el comercio electrónico internacional

5 maneras de preparar su marca para el comercio electrónico internacional

- Noticia

El comercio electrónico transfronterizo representa una enorme oportunidad para que los minoristas amplíen su alcance a nuevos mercados. Sin embargo, la expansión para dar cabida a los clientes a través de las fronteras puede traer algunos desafíos únicos que requieren una planificación cuidadosa

Aunque te consideres principalmente una marca de comercio electrónico nacional, tienes una presencia internacional. Canales como Google, Facebook e Instagram hacen posible que cualquier persona del mundo encuentre marcas que le gusten, incluida la suya.

 

Puede que esto no haya ocurrido todavía, pero lo hará. Con el aumento del comercio electrónico transfronterizo a un ritmo rápido, no es una cuestión de si lo hará, sino de cuándo.

 

Hay compradores en otros países que están listos y deseosos de comprar en tu web. La cuestión es si su sitio web de comercio electrónico está preparado para ellos.

 

El aumento del tráfico transfronterizo de comercio electrónico es inconfundible. Research and Markets pronosticó un aumento del 30% en el valor del mercado del comercio electrónico transfronterizo de 2019 a 2026. También informó que en 2020, la mayoría de los consumidores en línea realmente prefirieron las compras de ecommerce internacional sobre los sitios web locales, citando una mayor variedad y mejor valor. Además, un estudio de mercado realizado por Facts & Factors indica que el ecommerce transfronterizo crecerá hasta un valor estimado de 4.800 millones de dólares en 2026, con una tasa de crecimiento anual del 27% hasta 2027.

 

El comercio electrónico transfronterizo representa una enorme oportunidad para que los minoristas amplíen su alcance a nuevos mercados. Sin embargo, la expansión para dar cabida a los clientes a través de las fronteras puede traer algunos desafíos únicos que requieren una planificación cuidadosa.

 

La realidad es que el comercio electrónico transfronterizo conlleva tanto enormes oportunidades como retos únicos. El éxito de la expansión pasa por anticiparse a los retos que se pueden encontrar y prepararse de antemano para saber cómo manejarlos.

 

Durante cualquier expansión global, no cabe duda de que se encontrará con obstáculos exclusivos tanto de su negocio como del mercado en el que se está expandiendo. Sin embargo, hay puntos de fricción comunes que acompañan a casi todas las expansiones transfronterizas, y su estrategia debe tenerlos en cuenta.


5 maneras de preparar su marca para el comercio electrónico internacional

1. Experiencia localizada

Una experiencia de comercio electrónico hiperlocalizada de principio a fin es esencial para el éxito transfronterizo. Las experiencias hiperlocalizadas significan:

● Precios transparentes en la moneda local. Si los clientes tienen problemas para determinar cuánto van a pagar por un producto o no pueden liquidar sus transacciones en la moneda local, es mucho menos probable que completen la compra.
● Precios de envío razonables. Los altos costes de envío en comparación con los minoristas locales de comercio electrónico son una barrera significativa para la compra y darán lugar a menores tasas de conversión.
● Traducir el contenido al idioma local. Esto es especialmente importante para el proceso de compra.

 

2. Opciones logísticas

Los compradores transfronterizos quieren múltiples opciones de bajo coste y de entrega rápida cuando se trata de envíos internacionales. Tanto los altos precios de los envíos como los largos plazos de entrega son elementos disuasorios importantes para los compradores, y ofrecer varios niveles de envío permite a los clientes equilibrar el coste con la velocidad de entrega.

 

Su sitio web de comercio electrónico debe conocer la logística de los distintos países para realizar los envíos de forma más eficiente desde el almacén más cercano.

 

Esta es otra forma de reducir la velocidad y el coste de la entrega, aunque presenta retos que requieren una solución transfronteriza para soportarlos.

 

3. Experiencia de pago sin fisuras

El pago es un punto crítico para la compra del cliente, y es aún más crítico cuando la transacción es transfronteriza. Todas las dudas y preocupaciones habituales se magnifican cuando alguien compra en un sitio internacional. Para hacer frente a este reto es necesario un proceso de compra fluido, dinámico y localizado, que incluya:

● Destacar las medidas de seguridad de los datos existentes (sello de confianza de McAfee, etc.)
● Ofrecer una variedad de métodos de pago, incluyendo los populares en países específicos
● Mostrar claramente el coste total en la moneda local con los aranceles e impuestos calculados con precisión
● Facilitar la conexión con el servicio de atención al cliente

 

Cuanto más amigable y familiar se sienta la experiencia de compra, menor será la tasa de abandono del carrito.

 

4. Optimización de la tasa de conversión (CRO)
El Conversion Rate Optimization, o CRO, es el proceso de optimización de ciertos elementos que intervienen en una campaña de marketing con el fin de optimizar la tasa de conversión de ésta. Es decir, los procedimientos que sigue el CRO se establecen con el objetivo de poder maximizar el volumen de conversiones de la campaña o, lo que es lo mismo, maximizar el número de usuarios que realizan la acción que deseamos (registro, solicitud de información, compra…).

 

El CRO es esencial en el comercio electrónico transfronterizo debido a las diferencias culturales entre países. La forma de presentar un producto a los compradores de EE.UU. puede no tener eco en los compradores de otros países, por ejemplo.

 

A través de pruebas sistemáticas, puede determinar la mejor manera de ajustar la experiencia del cliente para maximizar la conversión para la audiencia local.

 

5. Sindicación internacional de productos

Para aparecer junto a los minoristas locales en las búsquedas en línea o en los anuncios de las redes sociales, debe sindicar sus productos a través de feeds de productos localizados. Esto incluye proporcionar datos clave del producto como el título, la descripción, las imágenes y los precios, asegurando que sus productos se muestren con información localizada.

 

La creación y actualización de los feeds localizados con la información más reciente suele ser un proceso manual, que resulta arduo y cada vez más difícil con cada mercado adicional al que se accede.

 

También, una parte crucial de cualquier estrategia de expansión transfronteriza es implementar la tecnología de forma sencilla para automatizar el proceso de sindicación en múltiples mercados.


El comercio electrónico transfronterizo seguirá creciendo a medida que la gente se sienta más cómoda con la idea de hacer compras en línea a marcas de otros países.

 

La pandemia del COVID-19 llevó a muchas personas a comprar a marcas online con las que no habían interactuado anteriormente, incluidas las marcas internacionales.

 

Para captar tu parte de los ingresos del comercio electrónico transfronterizo, debes preparar tu marca y entender los desafíos únicos de la expansión.

Identifica el grado de desarrollo de tu empresa para la internacionalización online

Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:

  • Medir tu situación

  • Identificar fortalezas y debilidades

  • Comparar con empresas competidoras

  • Generar una nueva estrategia de posicionamiento

  • Recibir información para abordar los cambios

  • Disponer del apoyo de eMS

  • Estrategia

    Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa

    Paso: 1 /
      Debe de responder a todas las preguntas
      • ¿Vendes tus productos online?
      • Especifica cuál de las siguientes descripciones es la que define mejor tu estrategia de venta online
      • ¿Exportas o vendes en otros países?
      • ¿Cuánto tiempo hace que exportas o vendes en otros países?
      • ¿Y los vendes o has vendido en otros países a través del canal online?
      • ¿Han considerado en tu empresa abordar la internacionalización a través del canal online?
      • ¿Tenéis presupuesto reservado ya para ello?
    • Características empresa

      Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa

      Paso: 1 /
        Debe de responder a todas las preguntas
        • ¿A qué tipo de clientes te diriges?
        • Indica por favor el sector al que pertenece tu empresa
          (Seleccione una o varias respuestas)
        • Ordena los siguientes elementos en función de su importancia como valores diferenciales de tu empresa frente a la competencia
          • Marca
          • Precio
          • Servicio
          • Calidad
          • Exclusividad
          • ¿Cuántos empleados sois en la empresa?
          • ¿Y cuál es la antigüedad de la empresa?
          • ¿En qué países está interesado en vender? Se puede elegir hasta un máximo de 3 países
            • Afganistán
            • Albania
            • Alemania
            • Andorra
            • Angola
            • Antigua Y Barbuda
            • Arabia Saudita
            • Argelia
            • Argentina
            • Armenia
            • Australia
            • Austria
            • Azerbaiyán
            • Bahamas
            • Bahréin
            • Bangladesh
            • Barbados
            • Bélgica
            • Belice
            • Benín
            • Bermudas
            • Bielorrusia
            • Bolivia
            • Bosnia Herzegovina
            • Botswana
            • Brasil
            • Brunéi
            • Bulgaria
            • Burkina Faso
            • Burundi
            • Bután
            • Cabo Verde
            • Camboya
            • Camerún
            • Canadá
            • Chad
            • Chile
            • China
            • China-Hong Kong
            • China-Macao
            • Chipre
            • Colombia
            • Comoras
            • Congo
            • Corea del Norte
            • Corea del Sur
            • Costa de Marfil
            • Costa Rica
            • Croacia
            • Cuba
            • Dinamarca
            • Djibouti
            • Dominica
            • Ecuador
            • Egipto
            • El Salvador
            • Emiratos Árabes Unidos
            • Eritrea
            • Eslovaquia
            • Eslovenia
            • España
            • Estados Unidos
            • Estonia
            • Etiopía
            • Fidji
            • Filipinas
            • Finlandia
            • Francia
            • Gabón
            • Gambia
            • Georgia
            • Ghana
            • Granada
            • Grecia
            • Guatemala
            • Guinea Bissau
            • Guinea (Conakry)
            • Guinea Ecuatorial
            • Guyana
            • Haití
            • Honduras
            • Hungría
            • India
            • Indonesia
            • Irán
            • Iraq
            • Irlanda
            • Islandia
            • Islas Marshall
            • Islas Vírgenes Británicas
            • Israel
            • Italia
            • Jamaica
            • Japón
            • Jordania
            • Kazajstán
            • Kenia
            • Kirguistán
            • Kiribati
            • Kuwait
            • Laos
            • Lesotho
            • Letonia
            • Líbano
            • Liberia
            • Libia
            • Liechtenstein
            • Lituania
            • Luxemburgo
            • Macedonia
            • Madagascar
            • Malasia
            • Malawi
            • Maldivas
            • Mali
            • Malta
            • Marruecos
            • Mauricio
            • Mauritania
            • México
            • Micronesia
            • Moldavia
            • Mónaco
            • Mongolia
            • Montenegro
            • Mozambique
            • Myanmar
            • Namibia
            • Nauru
            • Nepal
            • Nicaragua
            • Níger
            • Nigeria
            • Noruega
            • Nueva Zelanda
            • Omán
            • Países Bajos
            • Pakistán
            • Palau
            • Panamá
            • Papúa Nueva Guinea
            • Paraguay
            • Perú
            • Polonia
            • Portugal
            • Puerto Rico
            • Qatar
            • Reino Unido
            • Rep Centroafricana
            • República Checa
            • República Democrática del Congo
            • República Dominicana
            • Ruanda
            • Rumanía
            • Rusia
            • S Vicente Granadinas
            • Sahara Occidental
            • Salomón
            • Samoa
            • San Cristóbal Y Nieves
            • San Marino
            • Santa Lucía
            • Santo Tomé y Príncipe
            • Senegal
            • Serbia
            • Seychelles
            • Sierra Leona
            • Singapur
            • Siria
            • Somalia
            • Sri Lanka
            • Sudáfrica
            • Sudán
            • Sudán del Sur
            • Suecia
            • Suiza
            • Suriname
            • Swazilandia
            • Tailandia
            • Taiwán
            • Tanzania
            • Tayikistán
            • Territorios Palestinos
            • Timor Oriental
            • Togo
            • Tonga
            • Trinidad y Tobago
            • Túnez
            • Turkmenistán
            • Turquía
            • Tuvalu
            • Ucrania
            • Uganda
            • Uruguay
            • Uzbekistán
            • Vanuatu
            • Vaticano
            • Venezuela
            • Vietnam
            • Yemen
            • Zambia
            • Zimbabwe
          • Tecnología

            Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa

            Paso: 1 /
              Debe de responder a todas las preguntas
              • ¿Cómo gestionas tus recursos tecnológicos y/o digitales?
              • ¿Dispone de herramientas para la administración de los procesos/recursos de su empresa (ERP)? (SAP Business One, Oracle EBS, etc.)?
              • ¿Tu plataforma de venta online (tanto propia como de terceros) está integrada con el ERP?
              • El diseño de tu tienda online, ¿se adapta a dispositivos móviles?
            • RRHH

              Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa

              Paso: 1 /
                Debe de responder a todas las preguntas
                • Dentro de tu empresa, marca todos los equipos que están implicados en el desarrollo de la estrategia online
                  (Seleccione una o varias respuestas)
                • De cara a los desafíos digitales actuales, la política general en tu empresa es
                  (Seleccione una o varias respuestas)
                • Evalúa el nivel de formación en comercialización online que tienen los equipos responsables de ella
                • ¿Cuál es la estrategia de formación que se aplica respecto a comercialización online?
                • Respecto a la selección de personal, indica qué situación es la que más se aproxima a la que hay actualmente en tu empresa
                • ¿El responsable de comercialización online conoce bien tanto la compañía como el área de ecommerce?
              • Marketing

                Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa

                Paso: 1 /
                  Debe de responder a todas las preguntas
                  • ¿Dispone de herramientas para la administración de la relación con los clientes (CRM)? (Salesforce, SAP...)?
                  • ¿Tiene la empresa perfiles en redes sociales?
                  • ¿Se analiza la comunicación digital (en redes sociales, blogs, etc) en su empresa?
                  • ¿Estudiáis el comportamiento de vuestros clientes con herramientas tecnológicas (sobre todo antes de tomar decisiones)?
                  • ¿Y el comportamiento de vuestros competidores en mercados digitales?
                  • ¿Tiene la empresa estrategia de posicionamiento en buscadores (SEO/SEM)?
                • Marketing online

                  Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online

                  Paso: 1 /
                    Debe de responder a todas las preguntas
                    • ¿Lleva a cabo un análisis de la actividad en su tienda online/web?
                    • Para saber cómo combinan las estrategias online y offline, marque la afirmación que mejor describa la situación en su empresa:
                    • Ahora, respecto al seguimiento que hacéis de las ventas y rendimiento del canal online, marca las afirmaciones ciertas:
                      (Seleccione una o varias respuestas)
                    • En cuanto a la estrategia on line, señale la opción que mejor describa la situación de su empresa
                    • ¿Está el CRM integrado con la plataforma de venta online?
                    • De cara a la elaboración de las campañas online, ¿quién se ocupa?
                    • ¿Contáis con auditoría digital para evaluar el desempeño de cada campaña?
                  • Atención clientes

                    Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente

                    Paso: 1 /
                      Debe de responder a todas las preguntas
                      • ¿Cómo tenéis organizada la atención al cliente?
                      • ¿Cuáles de los siguientes aspectos se dan en vuestros procesos de atención al cliente?
                        (Seleccione una o varias respuestas)
                      • ¿A través de qué canales podéis comunicaros y relacionaros con los clientes?
                        (Seleccione una o varias respuestas)
                      • ¿Tenéis organizado el soporte a clientes internacionales?
                      • ¿También para el canal online?
                      • ¿Cómo gestionáis y analizáis las devoluciones?
                        (Seleccione una o varias respuestas)
                    • Pagos

                      Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis

                      Paso: 1 /
                        Debe de responder a todas las preguntas
                        • ¿Disponéis de un sistema de gestión de fraude, tipo escrow?
                        • ¿Tenéis medios de pago digitales a disposición de los clientes?
                        • ¿Utiliza la empresa proveedores especializados en medios de pago online, tipo Paypal?
                        • ¿Ofrecéis medios de pago distintos en función del país?
                      • Inversión digital

                        Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital

                        Paso: 1 /
                          Debe de responder a todas las preguntas
                          • Dinos aproximadamente qué parte del presupuesto destináis al canal online
                          • Qué porcentaje del presupuesto online dedicáis al desarrollo de la plataforma tecnológica:
                          • Qué porcentaje del presupuesto online dedicáis a Recursos Humanos:
                          • Qué porcentaje del presupuesto online dedicáis a Marketing digital:
                          • Indícanos ahora por favor el % de vuestra inversión publicitaria online:
                          • Indícanos ahora por favor el % de vuestra inversión publicitaria offline:
                        • Logística

                          Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa

                          Paso: 1 /
                            Debe de responder a todas las preguntas
                            • ¿Cómo solucionáis la logística actualmente?
                            • ¿Y cómo tenéis pensado gestionar la logística en caso de ampliar el negocio a vender online o vender online en el extranjero?
                            • ¿Cuáles son vuestros canales de distribución off-line?
                              (Seleccione una o varias respuestas)
                            • ¿Disponéis de almacenes?
                              (Seleccione una o varias respuestas)
                            • ¿Cómo solucionáis actualmente el transporte?
                              (Seleccione una o varias respuestas)
                            • ¿La gestión logística online es diferente de la offline?
                          • Legal

                            Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa

                            Paso: 1 /
                              Debe de responder a todas las preguntas
                              • ¿Cumple con la normativa de propiedad intelectual? (Por ejemplo: dominios, marcas y patentes registrados, utilización de contenido de terceros sin vulnerar derechos de autor, etc.)
                              • ¿Disponéis de sellos de confianza?
                              • ¿Tenéis solucionado cómo cumplir con la normativa RGPD (u otras legislaciones en materia de protección de datos, dependiendo del país) en países destino?
                              • ¿Tenéis equipo legal en la empresa?
                              • ¿Está el equipo legal al día de los aspectos y normativas relacionados con el comercio electrónico?
                                (Seleccione una o varias respuestas)

                            Tu nivel de adaptación para la exportación online

                              Resultado global

                              Resultado final

                              Tu empresa
                              Para recuperar tu contraseña introduce tu correo electrónico

                              Este campo no puede quedar vacío

                              El formato es incorrecto

                              Completa la verificación