
Micaela Matesanz
Asesora de Comercio Internacional e Inversiones en la Oficina Económica y Comercial de España en Estambul
La publicidad digital ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, consolidándose como el medio publicitario dominante a nivel mundial. Turquía no ha sido la excepción, convirtiéndose en uno de los mercados de publicidad en línea de más rápido crecimiento en Europa. Este auge, impulsado por la digitalización y el cambio en los hábitos de consumo, presenta importantes oportunidades para las empresas españolas que buscan expandirse en el mercado turco.
Crecimiento del Mercado de Publicidad Digital en Turquía
En la última década, el número de usuarios de Internet se ha duplicado a nivel mundial, pasando de 2.700 millones en 2014 a 5.500 millones en 2024. Este crecimiento ha impulsado el gasto en publicidad digital, especialmente en segmentos como video, banners, redes sociales y búsquedas.
Según los últimos datos publicados de 2023 por el Ministerio de Comercio de Turquía, el volumen del comercio electrónico en Turquía aumentó un 115,5% respecto al año anterior, alcanzando los 1,85 billones de liras turcas (aproximadamente 79.400 millones de dólares). Se espera que en 2024 se hayan alcanzado los 3,4 billones de liras turcas (alrededor de 97.000 millones de dólares), con un total de 6.670 millones de transacciones en línea previstas para el año.
La proporción del comercio electrónico en relación con el comercio total en Turquía ha crecido del 10,1% en 2019 al 20,3% en 2023, indicando una adopción significativa de las compras en línea por parte de los consumidores turcos.
En Turquía, el gasto publicitario digital alcanzó cifras récord en 2023, con un crecimiento del 93%, situándose como el mercado de mayor expansión en Europa. Además, la publicidad móvil superó significativamente a la publicidad en PC, con los anuncios basados en clics o impresiones registraron el valor más alto, con un total de casi 11.000 millones de liras turcas.
GRÁFICO 1. GASTO EN PUBLICIDAD DIGITAL POR SEGMENTOS EN TURQUÍA, 2024
En millones de euros
Fuente: elaboración propia a partir de datos de Statista
Si atendemos a los sectores en los que se realiza un mayor gasto en publicidad digital, destaca el comercio minorista con un 19.8 % sobre el total del gasto en publicidad online. A continuación, los bienes de consumo de alta rotación presentan un porcentaje del 17,7 % y el sector de las telecomunicaciones con un 6,5 %.
GRÁFICO 2. PORCENTAJE DEL GASTO EN PUBLICIDAD DIGITAL POR SECTOR
Año 2023
Fuente: elaboración propia a partir de datos de Statista
A pesar del predominio de la publicidad digital, los medios tradicionales siguen manteniendo una presencia importante. En los primeros 6 meses del 2024, las inversiones totales en medios televisivos aumentaron un 127,2% hasta los 71,21 mil millones de TL, y el sector cinematográfico registró el mayor crecimiento porcentual respecto al año anterior.
La Expansión del Comercio Social en Turquía
El crecimiento del comercio social (s-commerce) ha sido otro factor clave en la transformación del ecosistema publicitario turco. Un fenómeno iniciado en las redes sociales que destaca por ser un método de comercio orientado a contenidos, que tiene lugar a través de plataformas de redes sociales.
Impulsado por la alta penetración de las redes sociales, el comercio social permite a los usuarios adquirir productos y servicios directamente desde plataformas digitales sin salir de ellas. Este fenómeno ha dado lugar a nuevas oportunidades para las marcas, que pueden aprovechar el comportamiento de compra de los consumidores en entornos digitales para ofrecer experiencias personalizadas y dirigidas.
Turquía se ha convertido en un referente en este sector, con una tasa de crecimiento anual del 35,4% y un valor proyectado de 3.820 millones de dólares en 2024. Se espera que esta expansión continúe con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 29,2% hasta 2029, alcanzando un valor bruto de mercancía de 13.760 millones de dólares.
Oportunidades para las Empresas Españolas
El auge de la publicidad digital y el comercio social en Turquía ofrece un amplio abanico de posibilidades para las empresas españolas que deseen expandirse en este mercado. Las marcas españolas que operan en los segmentos que lideran el gasto en publicidad pueden beneficiarse significativamente al dirigir sus estrategias hacia las plataformas digitales y el comercio social.
El sector del e-marketing en Turquía muestra un crecimiento constante y se espera que esta tendencia continúe en los próximos cuatro años. Sin embargo, el mercado está dominado por grandes empresas tecnológicas, entre las que destacan Alphabet, Meta Platforms (Facebook), Microsoft, Facebook, Amazon, Tencent, Baidu y ByteDance. Debido a este dominio, resulta complicado para las empresas españolas acceder a este sector.
Principales ventajas para las empresas españolas en el mercado turco:
Turquía presenta una de las tasas de crecimiento más altas en publicidad digital y comercio social, lo que representa una gran oportunidad para las marcas extranjeras. Las empresas pueden aprovechar la gran penetración de plataformas como Instagram, TikTok y Facebook para promocionar sus productos y servicios. Gracias a los datos recopilados a través de plataformas digitales, las marcas pueden personalizar sus campañas y optimizar su inversión publicitaria. El marketing de influencers es una herramienta clave en el comercio social turco, mucho más relevante que en otros países, permitiendo a las marcas conectar con audiencias específicas y generar confianza en los consumidores.
Desafíos y Consideraciones
A pesar de las oportunidades, las empresas españolas deben considerar ciertos desafíos al ingresar al mercado turco.
Es fundamental conocer las normativas turcas en materia de publicidad y comercio electrónico para evitar posibles sanciones. Además de adaptar los mensajes publicitarios y estrategias de marketing al contexto cultural turco puede ser determinante para el éxito. Hay que tener en cuenta que la competencia es intensa, por lo que diferenciarse mediante propuestas de valor innovadoras y estrategias personalizadas es clave para el éxito.
Conclusión
El crecimiento del sector de la publicidad digital y el comercio social en Turquía representa una gran oportunidad para las empresas españolas que buscan expandirse en nuevos mercados. Con una estrategia bien definida y adaptada a las particularidades del mercado turco, las marcas pueden aprovechar el auge de la digitalización y el consumo en redes sociales para fortalecer su presencia y aumentar su rentabilidad. Turquía no solo es un mercado en expansión, sino también una puerta de entrada a otras regiones, convirtiéndolo en un destino clave para la inversión en publicidad digital y comercio sociales.
¿Quieres saber más? Para obtener más información sobre el comercio electrónico en Turquía puedes consultar nuestro Informe e-País de Comercio Electrónico en Turquía 2024 y si necesitas información adaptada a las necesidades concretas de tu empresa, no dudes en en contactar con nuestra Oficina Económica y Comercial de España en Estambul.
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
Comienza aqui tu internacionalización