Cuando queremos saber si una campaña de marketing digital ha sido rentable o no respecto a nuestras finanzas, estar al tanto del retorno de la inversión es imprescindible para estar al día con los números. Poder analizar todas estas variables nos permitirá estar al día en cuanto a nuestras acciones y entender cómo responden ante nuestra audiencia, para realizar mejoras en caso de tener números negativos.
Muchas personas creen que ROI Y ROAS es lo mismo, pero no es así.
ROI, que significa “Return On Investments” en inglés, es el cociente entre el beneficio generado antes de tomar en cuenta intereses, impuestos y el total de la inversión. En palabras simples, el ROI es lo que estás ganando económicamente respecto del coste del producto y la inversión que debiste hacer para ponerlo en el mercado.
Este indicador refleja la rentabilidad de un negocio, por lo que es esencial estar al tanto de sus números, especialmente si están negativos o muy cerca de estarlo. Su fórmula es:
ROI = [(Ingreso – Costos) / Costos] x 100
ROAS, que significa “Return On Advertising Spend” en inglés, es el porcentaje de ingreso obtenido con base en la inversión realizada en la campaña de marketing digital.
Este indicador también mide la rentabilidad, pero en torno específicamente a lo que has gastado en anuncios y distribución.
Es una métrica que tiene como objetivo medir la efectividad de las campañas de Marketing Digital según los objetivos que se hayan planteado. En palabras simples, es el porcentaje de ingresos obtenidos en relación a la inversión realizada. Su fórmula es:
ROAS = (Ingresos / Costos) x 100
Ambas métricas hablan del desempeño y la rentabilidad de las campañas de pago por click (PPC). Una mide la utilidad lograda frente a la inversión, considerando los ingresos y costos, y la otra el porcentaje de ingresos por el monto gastado en publicidad dentro de una plataforma. Mientras el ROI se refiere a las ganancias obtenidas de forma multicanal (online y offline), el ROAS mide los ingresos de la campaña a través de un solo canal de comercialización.
Entonces, a nivel monetario, la principal diferencia entre ambos indicadores es que el Retorno de la Inversión mide las Ganancias, mientras que el Retorno de la Inversión Publicitaria mide los ingresos de una campaña. O sea, si llevamos esto al mundo del marketing digital, el ROAS entrega una relación de la cantidad gastada en la campaña y el monto obtenido mediante un solo canal de comercialización, mientras que el ROI considera los beneficios obtenidos tanto desde medios Online como Offline.
Son métricas distintas que aportan datos diferentes pero igualmente útiles para cualquier empresa con plataformas de comercio electrónico.
Google Analytics reemplazó en su plataforma el ROI por el ROAS, posiblemente para enfocar los resultados únicamente a los costos vinculados a las campañas de Google Ads, pero esto no significa que el primero esté en desuso. Por el contrario, son datos que se complementan.
Ahora bien, usuarios reclaman que el ROAS toma en cuenta como valor de conversión el último clic (el que produjo la venta), razón por la que obvia que por lo general un comprador puede ingresar varias veces al site antes de realizar su compra: primero por un anuncio pago de Google Ads, y luego por tráfico directo (escribiendo la URL del sitio).