Latinoamérica se ha perfilado como un mercado clave para empresas Fintech de todo el mundo. Esto se explica por el esfuerzo gubernamental por recibir inversión en este sector, el trabajo de grandes bancos por innovar, la gran masa poblacional joven y la poca bancarización de la población. Así, las empresas del sector latinoamericanas han recaudado en rondas de financiación alrededor de 525 millones de dólares (465 millones de euros, aproximadamente) el primer trimestre del año.
Según informa El Financiero, en 2021 el número de empresas Fintech que operan en la región ha aumentado un 16 %, registrándose 512 empresas de este tipo en México. Además, la proyección del sector es positiva: según los expertos, en 2025 se prevé que la inversión en el sector sea de 1 billón de dólares y que existan en la región alrededor de 424 millones de usuarios.
En México, según datos del reciente Radar Fintech & Incumbentes 2021 de Finnovista, el 28 % de las empresas del sector están enfocadas a pagos. Otro segmento destacable son los préstamos, el cual representa el 21 % de las empresas de la industria en el país. Por último, el 14 % de las empresas son proveedoras de tecnología.
Tanto por los datos de crecimiento actual como por las previsiones para años venideros, el mercado Fintech en México tiene un gran potencial para empresas españolas. Las oportunidades se presentan en los segmentos de pagos, préstamos y remesas (más populares) y también en gestión patrimonial o criptografía.
Informe e-País: El comercio electrónico en México 2020
El ‘Fintech’ en México potencia el desarrollo del sector en Latinoamérica