Según el informe, por la empresa portuguesa Monopolística antiguamente del sector de los correos, se concluye también que hay más portugueses que compran online. El 46 % de los portugueses han hecho al menos una compra online durante el año 2018 (un 10% más que en 2017). Esto equipara a Portugal con la media de los países del sur de Europa (47 %), entre los que destaca el mercado español, como el que mayor crecimiento presenta.
Por otro lado, ha aumentado también el número de compras de producto (13,8 compras anuales, es decir, un 14 % más que el año anterior, constatándose un aumento tanto del número medio de productos por acto de compra, como de su frecuencia. De esta manera, el comercio electrónico en Portugal viene asumiendo cada vez más un papel en los hábitos de compra de los portugueses.
Este informe concluye también que el perfil del eBuyer portugués se caracteriza por la predominancia del género masculino (el 51,5 %), más adulto y concentrado en la franja etaria de 25 a 44 años (el 66 % lo hace), seguida de los más jóvenes el (23 %), urbano (principalmente en las Áreas Metropolitanas de Lisboa y Oporto) y oriundos de las clases sociales media-alta y media (el 81% y el 77% respectivamente de estos segmentos poblacionales compran online).
En cuanto al origen de las compras, éstas proceden mayoritariamente de plataformas internacionales. China aparece claramente como el origen más referido (un 70 %), seguida de España y Reino Unido.
El precio y la movilidad son los dos ejes principales sobre los que gravita el comercio electrónico en Portugal: los móviles son el canal principal donde suceden la mayor parte de las transacciones, tanto en su pesquisa previa (un 86% de los casos), como en su pago (un 80%). Por otro lado, el precio es la principal razón que lleva a la compra online, bien en el formato de descuentos frente a las tiendas físicas (un 68%), bien por las promociones (62%).
El peso de las compras en los canales online ha venido aumentando a lo largo de los últimos años. El 38% de los compradores on line refieren que sus compras en este canal ya superan el de las realizadas en las tiendas físicas. Y entre los canales de compra electrónica preferidos por los portugueses, destacan los market places: un 68 % de los consumidores on line revela preferir compras en ellas, en detrimento de las tiendas online de las marcas (un 41 %).
A pesar del crecimiento del comercio electrónico en Portugal, la experiencia omnicanal se ve ya como una realizada en el comercio en general. Cerca del 97 % de los compradores lusos revelan que compran en este canal y también en el off line.
Dentro del capítulo de las entregas de las compras electrónicas, el e-buyer portugués prefiere la previsibilidad de entrega en términos de día (52%) y hora (47%), frente al tiempo de entrega (39 %). El propio domicilio es la opción preferida de entrega por el 87 % de los consumidores. Le siguen los puntos de conveniencia (60%), el puesto de trabajo (46%), el modelo click&collect (37 %) y las taquillas automatizadas y otras soluciones (29 %).
En términos de perspectivas de crecimiento por parte de los e-sellers portugueses en el futuro próximo (6 meses) y teniendo como base este informe, hay que referir que cerca de un 82% de ellos prevén crecer más de un 10%, dentro de los cuales el 32 % estiman crecer por encima del 20 %.
Operadores
Según la información publicada en el portal Hipersuper, dentro de los operadores de comercio electrónico portugués, la página web de WORTEN ha mantenido, a lo largo del mes de febrero, el liderazgo entre las plataformas de comercio electrónico, después de alcanzar un público total de 1,2 millones de personas, lo que representa el 14,2% de la población residente en el continente de Portugal con quince o más años, según los datos del GRUPO MARKTEST.
ALIEXPRESS aparece en segundo lugar, con una cuota de 1,2 millones de consumidores a lo largo del referido mes lo que representa el 13,5% de la población de Portugal Continental. En las posiciones siguientes aparecen, por este orden, las plataformas online de FNAC, AMAZON, BOOKING y CONTINENTE. La página web de FNAC ha obtenido 1,1 millones de visitantes. Las restantes plataformas también han alcanzado más de 1 millón de visitantes.
La página web KUANTO KUSTA, en séptima posición, ha sido visitada por 814 mil personas. Justo después aparece la plataforma TRIPADVISOR con un alcance de 799 mil consumidores. EBAY y la plataforma especializada en libros, WOOK completan las diez primeras posiciones, alcanzando una cuota de 728 y 544 mil personas, respectivamente.
ALIEXPRESS ha mantenido en febrero, la primera posición en términos de volumen de tráfico, con 51,4 millones de páginas vistas. AMAZON ha obtenido 45,6 millones de visualizaciones de páginas, mientras que BOOKING 43 millones, que cierra el pódium.
Puedes consultar toda la información sobre comercio electrónico a través del servicio eMarketServices de ICEX España Exportación e Inversiones, con un directorio con más de mil mercados electrónicos, información de mercados, informes ePaís y un servicio de consultoría para que las empresas inicien su internacionalización a través del canal online.
Aumenta el número de portugueses que prefiere comprar por Internet