La empresa andaluza especializada en calzado que aumenta la estatura ha sido reconocida esta semana con el Silver Ecommerce Awards 2025 por “la mejor estrategia de internacionalización”, un galardón que no solo premia resultados comerciales, sino también la capacidad de construir marca y operar con criterio en mercados extranjeros.
El reconocimiento llega en un momento en que muchas pymes españolas buscan vías para salir de la congestión del mercado local y validar sus productos fuera de nuestras fronteras.
Masaltos ha aplicado una mezcla de tácticas que hoy parecen cada vez más habituales entre firmas que exportan con éxito: optimización de fichas de producto en marketplaces, inversión en publicidad digital segmentada por país, y uso intensivo de logística internacional externalizada para asegurar tiempos de entrega competitivos. Su caso ilustra algo esencial: la internacionalización ya no pasa únicamente por abrir oficinas físicas; con las herramientas digitales adecuadas —marketplaces, gestión inteligente del inventario y partnerships logísticos— una pyme puede probar mercados, ajustar su oferta y escalar en semanas o meses, no en años.
El premio también pone de relieve el papel de la especialización. Masaltos ha sabido convertir una propuesta de valor clara —ropa/calzado con una función muy concreta— en una ventaja competitiva cuando la comunica en mercados con demanda por productos de nicho. Ese enfoque, unido a procesos de atención al cliente multilingüe y políticas de devoluciones claras, reduce la fricción cultural y de confianza, dos de los principales frenos que suelen abortar intentos de internacionalización temprana.
Pese al optimismo que genera el galardón, el camino no está exento de retos. Eludir costes logísticos crecientes, adaptarse a regulaciones locales y mantener márgenes competitivos frente a actores locales exige disciplina financiera y una estrategia comercial bien medida. Además, la saturación de canales publicitarios digitales eleva los costes de adquisición, por lo que las pymes deben optimizar la retención y el valor de vida del cliente (LTV) para que la expansión sea rentable.
En definitiva, la noticia de Masaltos funciona como ejemplo práctico para otras pymes: con producto diferenciado, uso inteligente de canales digitales y partners logísticos fiables, es posible internacionalizarse con éxito sin ser un gigante del sector. El premio, además, refuerza la idea de que el ecosistema español de ecommerce está produciendo casos de éxito capaces de exportar branding y producto hacia mercados exteriores.
El caso de Masaltos también refleja una tendencia más amplia: la creciente visibilidad internacional de marcas españolas de nicho gracias a la digitalización. Según los últimos datos del ICEX Exportaciones e Inversiones, el 35 % de las pymes que comienzan a exportar lo hacen a través de canales digitales, y muchas logran resultados destacados en categorías muy concretas. Esto sugiere que el futuro de la internacionalización española podría no estar dominado solo por grandes retailers, sino también por empresas medianas con propuestas únicas que saben posicionarse en mercados globales hipersegmentados.
Fuente:
Andalucía Económica: Revista Andalucía Económica
Marketing for ecommerce: Ecommerce Awards – Ecommerce Awards