1. Orígenes comunitarios: “Garage Sales” y “Flea Markets”.
Durante décadas, los “garage sales” y los “flea markets” han sido referentes de la economía informal canadiense, permitiendo a las comunidades vender y adquirir artículos usados de manera local, fomentando así la reutilización y el ahorro. Aunque hoy siguen presentes, su alcance es más limitado frente al auge de las plataformas digitales.
También forman parte de la cultura canadiense las tiendas de segunda mano de organizaciones benéficas como The Salvation Army y St. Vincent de Paul, donde se comercializan artículos donados. Según el informe de Statista Second-hand and used goods in Canada, los ingresos que obtuvo The Salvation Army en el año fiscal 2022, a través de sus tiendas de segunda mano, ascendieron a 152,07 millones de dólares canadienses, lo que representó un 16,18 % de sus ingresos totales.
2. Digitalización del mercado: Auge de las plataformas en línea.
Internet ha transformado el mercado de segunda mano. Plataformas como Kijiji, Used y Craigslist han facilitado las transacciones entre particulares, permitiendo comprar y vender desde casa. Además, redes como Facebook han integrado Marketplace, y aplicaciones como VarageSale —fundada en Montreal— han combinado la experiencia del “garage sale” con la tecnología, ofreciendo un entorno más seguro y orientado a la comunidad.
3. Recommerce: Una tendencia en crecimiento.
El recommerce —venta de productos reutilizados— gana fuerza en Canadá. Según un informe de SecondShop, los consumidores adoptan prácticas más sostenibles, comprando productos de segunda mano no solo por ahorro, sino también por compromiso ambiental. Plataformas especializadas y programas de reventa de marcas como Patagonia o Indigo evidencian esta tendencia creciente.
4. Impacto de las nuevas tecnologías.
La tecnología ha impulsado significativamente el crecimiento del mercado de segunda mano. La inteligencia artificial, aplicada en plataformas como Encore, permite búsquedas más precisas, y las herramientas de automatización facilitan la creación de listados, haciendo que la compraventa de artículos usados sea más accesible y eficiente.
5. Motivaciones del consumidor: Ahorro y sostenibilidad.
Según Statista, los principales factores que motivan a los canadienses a comprar productos de segunda mano son el ahorro económico, la búsqueda de artículos únicos y la preocupación por el medio ambiente. La creciente conciencia ecológica impulsa el consumo responsable, reduciendo así tanto el desperdicio como la huella ecológica.
6. Categorías más populares de productos de segunda mano.
Según Statista, los 5 artículos de segunda mano más adquiridos por los canadienses son:
i) ropa, ii) libros, películas, música y juegos, iii) calzado, iv) muebles y artículos para el hogar, y v) accesorios.
7. El futuro del mercado de segunda mano en Canadá.
- Con el avance de la tecnología y el creciente interés por la sostenibilidad, se prevé una expansión continua del mercado de segunda mano en Canadá, en sintonía con la tendencia global. Statista estima que el mercado global de ropa usada alcanzará los 256 billones de dólares estadounidenses en 2025 y crecerá hasta los 367 billones en 2029. La integración de nuevas tecnologías y la adopción del recommerce por parte de más marcas auguran un futuro prometedor para este sector, que se consolida como una pieza clave de la economía canadiense.
Fuentes: