Este año, siendo su 9ª edición, por primera vez, el CTT e-Commerce Report presenta este documento para la Península Ibérica (Portugal y España). Las encuestas se realizaron entre junio de 2023 y septiembre de 2024, contando con 1.500 encuestas telefónicas a e-buyers, 220 encuestas telefónicas a e-sellers y 20 entrevistas presenciales a e-sellers oriundos de la Península ibérica.
En el estudio se analizan seis temas y tendencias de los mercados electrónicos: sostenibilidad, la importancia de las devoluciones, las entregas instantáneas y "sameday delivery", el auge del e-commerce C2C y la venta de productos de segunda mano, la reciente caída de las soluciones de entrega out-of-home y el impacto de la IA en el e-commerce.
En 2022 hubo una desaceleración, pero en 2023 y 2024 el mercado ha mostrado señales de crecimiento. Se estima que al final de 2024 el e-commerce global (bienes y servicios) llegue a 12,26 MM€ en Portugal, con un aumento del 10% frente a 2023, y a 99,6 MM€ en España, con un crecimiento del 11,3% frente al año anterior.
Las capitales ibéricas son los puntos donde se concentra la mayor parte de los e-buyers. En Lisboa, estos representan casi la mitad de los compradores online portugueses (40,2%), mientras que en Madrid representan aproximadamente un cuarto de los compradores online españoles (25,6%).
A pesar de que el valor medio de compra online entre los portugueses y españoles solamente varía en 1,6€, en la media anual entre compradores online de ambos países existe una brecha de gasto mayor, suponiendo 443€ de diferencia. El comprador online portugués gasta anualmente una media de 1.287€, mientras que el español gasta 1.730€.
Aunque la principal razón para comprar a través del canal online es la misma para los portugueses y españoles, las prioridades varían en los siguientes puestos. La facilidad de compra es la principal razón de adhesión al canal online en la Península Ibérica (73,6% en Portugal y 71,3% en España). En segundo lugar, los portugueses priorizan los precios más bajos (63,6%), mientras que para los españoles son las promociones (52,8%). En tercer lugar, los portugueses valoran la posibilidad de hacer la compra a cualquier hora (62,2%), mientras que para los españoles, los precios más bajos ocupan este puesto (47,1%).
Tanto en Portugal como en España, la principal razón del abandono de la compra online en el momento del checkout es que el precio final es más caro de lo previsto, con un 63,7% en Portugal y un 52% en España.
En cuanto a los medios de pago, ambos países comparten el segundo más utilizado, aunque el primero varía. En Portugal, el más utilizado es el MB WAY (47,4%) mientras que en España son las tarjetas bancarias (56,4%). En ambos países, el segundo método de pago más popular es PayPal, siendo el 44,4% en Portugal y el 51,2% en España.
El vestuario, calzado y accesorios son las categorías donde más se compra online en la Península Ibérica (73,4% en Portugal y 76,5% en España). Las tiendas online preferidas de estas categorías de los e-buyers ibéricos, en primer puesto, son Shein, con el 22,9% en Portugal, y Amazon, con el 27,7% en España. Para los portugueses, Zara es su segunda tienda favorita, con el 16,5%, y para los españoles, es Shein, con el 17,8%.
La segunda categoría con más compras online son los equipamientos electrónicos e informáticos, con un 54,4% en Portugal y un 51% en España. En esta categoría, la tienda favorita de los portugueses es Worten, con el 46,2%, y la de los españoles es Amazon, con el 58,8%. Estos ejemplos reflejan la preferencia de los compradores a través de Amazon en España, mientras que en Portugal utilizan otros mercados electrónicos.
En ambos países, los e-buyers planean aumentar en el futuro el número de categorías que compran online, con especial énfasis en los compradores portugueses. Cuatro de cada diez e-buyers afirman haber aumentado sus gastos en compras online.
Los e-buyers en Portugal prevén plazos de entrega más largos, indicando que la compra en plataformas extranjeras, normalmente asiáticas, continuará creciendo. En España, prevén un refuerzo de las compras con plazos de entrega entre 1 y 5 días, involucrando probablemente e-sellers con localizaciones más próximas.
También se prevé en la Península Ibérica una importancia creciente de tres pilares de actividad, con el objetivo de reforzar la respectiva competitividad: contribuir a la sostenibilidad ambiental (con la entrega más sostenible y con la utilización de embalajes reutilizables), aumentar la inversión en los medios digitales y crear un modelo económico que permita maximizar las situaciones de envíos gratuitos.
Fuente: Formulário Ecommerce Report